Inicio Blog Página 45

NO SE REALIZARIA EL DESFILE EN HONOR A GÜEMES

0

«La pandemia nos hace homenajearlo trabajando por la salud»

 

 

El gobernador encabezó el acto por el inicio de jornadas de conmemoración del Bicentenario del paso a la Inmortalidad del prócer salteño y anticipó más acciones de vacunación.

Este lunes 7 de junio se dio inicio las actividades en conmemoración del Bicentenario del paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Fue con un acto en la plaza Manuel Belgrano (lugar donde fue herido el prócer salteño) encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quien se refirió al momento que atraviesa la provincia en medio de la pandemia.

«Este es un año importante para los salteños y para los argentinos: los 200 años del paso de la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes», dijo el Gobernador tras la ceremonia que evocó el 7 de junio de 1821 cuando el héroe nacional fue herido por las tropas realistas en la actual intersección de Belgrano y Balcarce y desde allí continuó su marcha a caballo hasta la Horqueta, donde falleció diez días después.

«La pandemia nos hace hoy homenajearlo trabajando, esforzándonos por la salud de los salteños», indicó el mandatario en referencia a la vacunación espontánea del fin de semana que permitió a más de 40 mil salteños acceder a la inmunización.

Así Sáenz consideró que «el mejor homenaje que podemos hacer al general Güemes es trabajar sin descanso, sábados, domingos, feriados para lograr juntos salir de este momento».

Por último, adelantó que el trabajo operativo de intensificación con demanda espontánea, se seguirá realizando a medida que vayan llegando vacunas y haya stock.

CAMBIAN LA FECHA DE LAS VACACIONES DE INVIERNO

0

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada indicó que la modificación está siendo analizada por el Consejo Federal de Educación. Sin embargo, pidió cautela y dijo «no utilizar las medidas todas juntas».

 

 

Ricardo Villada, ministro de Gobierno hizo referencia a las medidas en contexto de pandemia, dejando en claro que hasta el 11 de junio del lunes al viernes será igual que la semana pasada, con restricción en algunas actividades en Salta, como en la parte social, por ejemplo salones.

«No han disminuido de manera sostenida los casos, hay tensión por la ocupación de terapia intensiva, día a día se van agregando mas camas, pero hay un número importante de pacientes en terapia intensiva y muchos con asistencia respiratoria» dijo Villada.

En cuanto a la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, dijo que es un debate que se dará en el COE. «Todavía no se han dado bajas temperaturas, se debe aguardar y ser cautos. No utilizar las medidas todas juntas», expresó.

Finalmente manifestó que «Lo que mas nos preocupa y nos ocupa es el plan de vacunación».

CONFIRMAN QUE LOS RESTOS HALLADOS EN EL RIO WIERNA SON DE GALA CANCIONOS

0

La joven se encontraba desaparecida desde el 16 de mayo de 2017. A partir de ese momento, se inició una búsqueda que movilizó a toda Salta. Sus restos fueron encontrados por dos trabajadores que se encontraban ocasionalmente en cercanías del río La Caldera. El peritaje odontológico fue clave para confirmar su identidad.

 

 

 

El triste desenlace de una caso que mantuvo en vilo a toda Salta en los últimos cuatro años: el cráneo hallado ayer por la tarde en cercanías del puente Wierna pertenece a la adolescente Gala Cancinos. Así lo afirmaron fuentes confiables a El Tribuno.

Sus restos fueron encontrados por dos trabajadores que se encontraban ocasionalmente en cercanías del río La Caldera. Durante toda la noche, los investigadores barajaron la hipótesis de que podría tratase de la adolescente que fue vista por última vez 16 de mayo de 2017 en las instalaciones del Parque Bicentenario, zona norte de la ciudad. Pero nadie se animaba a arriesgar a brindar la noticia, hasta que hubiera pruebas determinantes.

Junto a los restos humanos, también había ropa de vestir y calzado, compatibles con un cuerpo de mediana contextura. Trabajaron en el lugar desde las primeras horas de la mañana personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y de la Policía de la Provincia.

 Vaqueros siempre estuvo presente en las investigaciones como una zona donde podría hallar a la joven (Archivo 2017. Jan Touzeau)

Tomó intervención en el caso la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Leandro Flores, quien dispuso las primeras medidas investigativas.

Se cumplieron días atrás cuatro años desde que la adolescente de 14 años desaparició. Fueron innumerables los operativos de búsqueda y las hipótesis que giraron en torno a este caso. Los esfuerzos de la familia por dar con su paradero no cesaron ni un minuto y constantemente difundieron su imagen. Hasta el Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció 1.500.000 pesos para quienes aportaran datos fehacientes a la investigación.

Lamentablemente y pese a la esperanzas de encontrarla con vida, el día de hoy se dio a conocer el fatídico desenlace.

Continúan los intensos rastrillajes en toda la zona de mayores indicios que ayuden a dilucidar que pudo haber ocurrido.

BUENOS AIRES LOGRÓ UN ACUERDO CON UN LABORATORIO INDIO POR 10 MILLONES DE DOSIS

0

Se trata del primer anuncio de una provincia que logra un convenio con un laboratorio privado por fuera del Gobierno Nacional. El gobernador Axel Kicillof envió un duro mensaje a la oposición: «Déjense de joder con la vacuna».

 

 

La Provincia de Buenos Aires anunció hoy que firmó un acuerdo con un laboratorio indio para la compra de 10 millones de vacunas Covaxin. «Es un anuncio muy importante para nosotros, no solo por el esfuerzo que estamos llevando adelante, sino por la proeza administrativa que se dio para cumplir este contrato», resaltó el gobernador Axel Kicillof.

En conferencia de prensa en La Plata, el mandatario provincial explicó: «Lo que estamos anunciando hoy es conocido por el Gobierno Nacional, por la ministra Carla Vizzotti». «Es un contrato condicionado a distintas situaciones que deben cumplirse y que es complementario del trabajo con Nación. Esto viene a complementar ese trabajo de la Nación», indicó Kicillof, quien advirtió sobre la «corrida» mundial que hay sobre las vacunas ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

Según detalló el gobernador, esta vacuna es candidata a una «aprobación de emergencia por la ANMAT». «Se han presentado los papeles, está todo en curso y cuando se aprueben sus papeles» se podrá utilizar, señaló, y dijo que «una vez que se firme el contrato la llegada de vacunas depende de varias cuestiones, como políticas nacionales de permisos o no para la exportación de vacunas».

El jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, precisó que el acuerdo con Bharat Biotech es por la obtención de «hasta 10 millones de dosis, con la posibilidad de hacerlo extensivo a 5 millones de dosis más» y aclaró que es un contrato «condicionado», sujeto a cuatro factores: la aprobación por parte de la ANMAT, la apertura de exportación de las vacunas por parte de India, la disponibilidad y la necesidad concreta de la Provincia. «Recién ahí vamos a emitir la orden de compra efectiva para obtener esa vacuna», añadió el funcionario bonaerense, quien indicó que es «un acuerdo de reservas y refuerzo de vacunas, complementario a las cantidades que se vienen obteniendo por parte del Gobierno nacional».

Además, Kicillof anunció que a partir de este sábado habrá «vacuna libre para todos los mayores de 70 años de la Provincia en la primera dosis» y explicó: «Cualquier bonaerense mayor de 70 que se presente con su DNI donde acredite su domicilio en la Provincia en cualquiera de los centros de vacunación de la Provincia sin inscripción previa va a ser inscripto y vacunado».

El mandatario provincial se quejó de que el incumplimiento en la entrega de las vacunas por parte de los proveedores «se utilizó para criticar y hacer daño» por parte de la oposición, por lo que manifestó que prefiere no dar fechas sobre el arribo de dosis. «Espero simplemente que las cosas vayan ocurriendo. Cuando estén las vacunas lo anunciaremos. Nos han enseñado, lamentablemente… porque si hubiera un clima de mayor cooperación y empatía con el problema que estamos sufriendo…», planteó.

«Al tirarse contra el Gobierno y tal vez sacar una ventajita política o ver si cosecha algún voto, lo que hace es sembrarle la duda y le da más angustia al que está encerrado en su casa, temeroso del virus. Llega la vacuna y le dicen `tenele más miedo a la vacuna que al virus´. Ahora vamos a ver qué barbaridades dicen sobre esta vacuna en particular, sobre quién la produce, sobre el país que la produce», señaló el mandatario bonaerense y agregó: «Ya veo que van a empezar a buscarle… El pelohuevismo, le digo yo».

Ante ello, señaló que «India es el país con mayor población del planeta y se vacuno con esta vacuna» y envió un duro mensaje a Juntos por el Cambio: «Es un tema delicado, complejo y sensible. Hay que tratarlo con esa seriedad. Déjense de joder con la vacuna. En vez de joder, ayuden y traigan alguna vacuna».

Al respecto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, explicó que esta vacuna «tiene la particularidad de soportar temperaturas ambiente, hasta 25 grados, por varios días», por lo que destacó que puede ser útil para inmunizar a poblaciones rurales en las que se dificulta mantener la cadena de frío. «Esta vacuna es a virus inactivado, similar a la Sinovac y Sinopharm, con la diferencia que tiene dos elementos adyuvantes, potenciadores de la capacidad para generar inmunogenicidad. Tiene su Fase 1, 2 y 3 desarrollada. Viene dando muy buenos resultados, que dentro de poco van a ser publicados en la revista The Lancet, con una eficacia del 82 por ciento», agregó.

ESTE FIN DE SEMANA 9 DEPARTAMENTOS REGRESAN A CONFINAMIENTO

0

En Capital, Cachi, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Candelaria, Metán, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera, fijados en zona roja, regirá el confinamiento estricto. La medida se tomó de acuerdo a lo dispuesto por el DNU nacional.

 

 

En Capital, Cachi, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Candelaria, Metán, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera, fijados en zona roja, regirá el confinamiento estricto, según lo establecido por el DNU Nacional.  Entre el 7 y 11 de junio  se regresa a actividades habilitadas con protocolos y horarios.
De acuerdo a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nacional, los días 5 y 6, los 9 departamentos fijados en zona roja: Capital, Cachi, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Candelaria, Metán, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera.Capital, Cachi, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Candelaria, Metán, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera, regresan a confinamiento estricto.

Durante el fin de semana, las actividades suspendidas son:

Actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales: sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.

Permanencia en domicilios: las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios, hasta las 18 horas.

Salidas de esparcimiento: podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.

Actividades recreativas: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.
No se podrá circular fuera del límite del municipio del domicilio de residencia.

Prohibición de circulación: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente.

Gastronomía: sólo mediante delivery y take away.

Transporte público: quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades (1), los casos especiales, atención de salud y vacunación.

Permisos: Todas las personas exceptuadas de la prohibición de circular deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”. Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.

En el caso de los mayores de 50 años, que concurran a vacunarse contra la COVID-19,  deberán hacerlo al centro de salud más cercano a su domicilio,  y deberán acreditar con su DNI la edad correspondiente para circular.

Entre el 7 y 11 de junio

A partir del 7 y hasta el 11 se cumplirá el último tramo del decreto donde se regresa a actividades habilitadas con protocolos y horarios, dispuestas por la Resolución  N° 13/2021 del COE Provincial, las cuales se venían aplicando en los departamentos de mediano y bajo riesgo, unificándose, una vez más, toda la provincia.

¿HABRA DESFILE POR GÜEMES?

0

Por ahora solo se autorizó a los fortines a realizar la cabalgata a la Quebrada de la Orqueta.

 

 

Aún hay incertidumbre sobre el desfile por el bicentenario del paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes. No obstante, este lunes si se realizará la tradicional cabalgata a la Quebrada de la Orqueta. Estiman que participarán unos 400 gauchos.
Francisco Aráoz, presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, dijo a El Tribuno que el Comité Operativo de Emergencia (COE) autorizó a realizar la actividad prevista para el 7 de junio. En esa fecha se recuerda el día en que Güemes fue herido, en 1821.
Para los actos del 17 de junio, habrá que esperar las restricciones que establezca un nuevo DNU nacional. Se espera que se publique el 11 de junio.
El miércoles hubo una reunión del COE y se tomó tal determinación. “Tenemos mucha expectativa pero también sabemos que estamos en días complicados por la cantidad de casos de coronavirus”, expresó Aráoz.
En esa reunión también se autorizó la realización de la Guardia Bajo Las Estrellas, pero también será clave las limitaciones que se establezcan desde el 11 de junio.
Mientras todavía no hay certezas sobre los actos por el 17 de Junio, en el monumento a Güemes avanza una obra de refuncionalización, revitalización y puesta en valor de esa zona.
La Municipalidad, por otra parte, repavimenta la cuadra de la avenida Uruguay.

7 AÑOS DE PRISIÓN PARA EL EX CONSEJAL RAMÓN RODRÍGUEZ

0

El hecho ocurrió en la madrugada del 2 de febrero de 2019 en cercanías al matadero municipal ubicado en la zona rural de San Ramón de la Nueva Orán. El otro imputado, Claudio Alberto Sánchez, fue absuelto por el beneficio de la duda.

Ramón Isauro Rodríguez fue condenado hoy a la pena de siete años de prisión efectiva como autor responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal. Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán Mario Maldonado, Edgardo Laurenci y Aldo Primucci dispusieron el trasladado del condenado a la Unidad Carcelaria 3 de San Ramón de la Nueva Orán.

El otro imputado, Claudio Alberto Sánchez, fue absuelto por el beneficio de la duda.

Los fundamentos del veredicto serán leídos el jueves 10.

El hecho por el cual fue condenado Rodríguez ocurrió en la madrugada del 2 de febrero de 2019 en cercanías al matadero municipal ubicado en la zona rural de San Ramón de la Nueva Orán.

Al momento del hecho Rodríguez ocupaba una banca como concejal municipal mientras que Sánchez, compadre del primero, era efectivo de Gendarmería Nacional.

En el fallo, se dispuso la extracción de material genético de Rodríguez por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos; y la toma de muestra fotográfica al penado conforme lo dispone la Acordada 12641, de protocolo de actuación judicial.

Los jueces teniendo en cuenta el alegato de la fiscal Soledad Filtrin Cuezzo, en relación a las actuaciones del personal policial al momento de asistir a la víctima el día del hecho, ordenó se extraigan copias certificadas de las actas del debate y toda otra constancia relativa al mismo, y que estas sean remitidas al Juzgado de Violencia Familiar y de Género a los efectos pertinentes.

LAS ELECCIONES SERAN EL 15 DE AGOSTO

0

La nueva fecha fue fijada por el gobernador Gustavo Sáenz. Se elegirán senadores, diputados provinciales, concejales y el intendente de Aguaray.

 

 

Finalmente se conoció la fecha en la que los salteños irán a las urnas. El próximo domingo 15 de agosto se renovarán las autoridades provinciales. Cabe recordar que los comicios se iban a realizar el 4 de julio pero tuvo que suspenderse por la situación epidemiológica que atraviesa Salta.

Gustavo Sáenz fue el encargado de impulsar dicha medida y con su firma se confirmó el día en que los ciudadanos elegirán senadores, diputados provinciales, concejales y el intendente de Aguaray.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de este jueves 3 de junio, a través del decreto N° 433. La convocación para el acto eleccionario incluye la elección de senadores y diputados provinciales, concejales y el intendente de Aguaray, municipio que fue intervenido.

Además, cabe recordar que la gran novedad este año será la elección de los Convencionales Constituyentes que trabajarán ad honorem en el proyecto de reforma parcial de la Constitución Provincial, que incluye entre sus puntos más sobresalientes la limitación de los mandatos.

En este sentido, se asegura que la postergación permitirá avanzar en el plan de vacunación contra el COVID-19 con el objetivo de garantizar mayor inmunidad en la población y con ello una merma en la curva de contagios.

NUEVO IFE – DE CUENTO SERIA Y QUIENES COBRARIAN

0

El Gobierno analiza los detalles del bono que pagaría por los efectos económicos de la pandemia.

 

 

Es el peor momento de la pandemia. Con cifras récord de contagios y muertes por COVID-19, el país se ve golpeado por una crisis sanitaria y económica y miles de familias reclaman asistencia del Estado. Ante esa realidad el Gobierno nacional analiza el pago de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia.

Se supo que la iniciativa surgió desde la organización La Cámpora, al frente de Máximo Kirchner, y estaría destinada a unas 4 millones de personas. Se trataría de un refuerzo en los ingresos del sector más afectado por el incremento de los precios de los alimentos.

En cuanto al monto que se maneja, el subsidio sería de aproximadamente 7.000 pesos mensuales, adelantó el sitio iProfesional.

Hasta ahora, este bono se otorgó en tres ocasiones a más de 9 millones de habitantes durante los meses más complicados del 2020.

Sin embargo, desde la la Jefatura de Gabinete al igual que desde el gabinete del ministro de Economía, Martín Guzmán, no estarían tan de acuerdo ya que el presupuesto estatal no permite esta nueva asistencia masiva.

TOMARON TERRENOS EN BARRIO SANTA RITA

0

«Nos llevó la necesidad»

En total son 27 las familias que se asentaron en el lugar.

 

Una situación tensa se vive por estas horas en barrio Santa Rita. Hace una semana, vecinos tomaron terrenos y se asentaron con toldos y lonas. Limpiaron las malezas y piden que les permitan vivir ahí. Hombres, mujeres y niños se hicieron presentes en el lugar y piden ser escuchados por las autoridades competentes.

«Los vecinos tomaron la alternativa, al ser terrenos fiscales y por la necesidad habitacional que hay, de asentarse y ver qué posiblidad hay de quedarse acá. Esto es tierra de nadie», aseguró una vecina a Que Pasa Salta.

En total son 27 las familias que se asentaron en el lugar. «Es toda gente del barrio. Se decidió el asentamiento porque son terrenos fiscales. La Provincia es dueña. La necesidad nos llevó a asentarnos acá para tartar de conseguir un terreno», destacó la mujer que a su vez se quejó de la inseguridad y de las alimañas en el lugar por la falta de limpieza.