Inicio Blog Página 18

ALBERTO FERNANDEZ «UN DIA EMBLEMATICO»

0

Alberto Fernández enfrenta un aniversario incómodo.

 

 

En su discurso, el mandatario resaltó que esta fecha es “un día emblemático” porque “la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió aquel día y allí no hay diferencias, no tenemos distancias”. Tras ello remarcó: “Algunos son más progresistas, otros más peronistas y otros de otro color. Pero todos sabemos que hubo un 24 de marzo que persiguió, mató, asesinó, hizo desaparecer, condenó al exilio y postergó a la Argentina como nunca un gobierno la había postergado”.

Asimismo remarcó: “El 24 de marzo es el Día de la Memoria e irónicamente es también el día en donde más unidos estamos, porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia”.

Las palabras de Fernández tuvieron lugar mientras La Cámpora, la organización liderada por Máximo Kirchner, oponente de la figura de Fernández, muestra su poder de fuerza en la calle. Lo hace marchando desde la mañana por la avenida del Libertador desde la exEsma hasta la Plaza de Mayo, donde se realizará el acto principal pasadas las 14 horas. Para entonces, Fernández ya estará de nuevo en la Quinta de Olivos, sin actividad agendada en el resto del día.

JUVENTUD DEBUTARÁ EN EL FEDERAL A

0

Tras conseguir el tan buscado ascenso, los de la Lerma aguardan su debut en la tercera categoría del fútbol argentino.

 

 

 

Juventud Antoniana aguarda por su debut en el Federal A. Será este domingo 27, desde las 16:30, frente a Boca Unidos de Corrientes.

Para este encuentro, se designó al árbitro Guillermo González y a los asistentes Fernando Brillada (1), Rodrigo López (2) y Mariano Ober Agli (3) para conformar la terna arbitral.

Cabe recordar, que en lo que va de la temporada, el Santo sumó 13 refuerzos pero sufrió 10 bajas de cara al inicio del Torneo.

24 DE MARZO

0

En Salta organizaciones marchan por la Memoria, Verdad y Justicia.

 

 

Cada 24 de marzo desde 1976 es un día importante en la historia de la Argentina por el inicio de la Dictadura que dejo una gran mancha y más de 30.000 desaparecidos. Por lo que aunque hayan pasado 46 años, las organizaciones sociales se convocan para salir por las calles a recordar a los desaparecidos y pedir por Memoria, Justicia y Verdad.

Cientos de personas se convocaron para marchar en conmemoración de un nuevo aniversario de este día tan importante para la historia del país.señalaron que el lema de este año una de las consignas es «por una soberanía alimentaria», porque mucha gente no tiene trabajo y pasa hambre. «Nos moviliza mucho esta jornada, pero tenemos que seguir contando la historia», dijo la referente.

Por otro lado, otro de los presentes pidió que «nunca más vuelva la dictadura, por los 30.000 desaparecidos, por los que han muerto en Palomitas que nunca se hizo justicia«. Asimismo en su manifestación agregó: «Basta de atropellos, que nunca más vuelvan los militares y haya una democracia justa para todos».

EL GOBIERNO INICIA CON EL PLAN «LIDERAR»

0

el Gobierno inicia un proceso de innovación y crecimiento en materia turística.

 

 

El Ministerio de Turismo y Deportes presentó la planificación de objetivos y acciones para continuar la consolidación del turismo que en la Provincia es política de Estado. Es fruto de un trabajo participativo, federal y estratégico que involucra a todo el sector turístico salteño en los próximos cinco años.

El Centro de Convenciones Salta abrió sus puertas para ser el escenario ideal donde se presente el plan estratégico “Liderar”, una iniciativa desarrollada bajo una perspectiva participativa y federal, que propone en su extensión estrategias y herramientas enfocadas en lograr un proceso de desarrollo a 5 años. El acto fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco.

“Liderar” define en sí mismo un plan que buscará posicionar a Salta como líder en la Argentina y la región, un destino confiable reconocido por su identidad y diversidad patrimonial (natural y cultural), sostenible (económica, ambiental y socialmente), caracterizado por su innovación y calidad en la oferta y variedad de experiencias con carácter local.

La secretaria de Turismo Nadia Loza explicó que de lo relevado con diferentes actores se tomaron las decisiones necesarias para el crecimiento esperado y destacó que en diciembre de 2021 se recuperó un 82% de turismo nacional, se tuvo “el mejor verano de la historia” y se incrementó en un 40% el turismo de aventura.

Posteriormente, señaló que el objetivo es convertir a Salta en líder de la Argentina y de la región con el objetivo cualitativo de mejorar la calidad de vida de los habitantes a través del turismo y el cuantitativo de recuperar los 2 millones de turistas previos a la pandemia y llegar al 2027 con 3300000.

LA UNSA PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE JOVENES PROGRAMADORES

0

Este miércoles se realizó en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) la 1° Feria de Trabajo de la Industria de Software de Salta.

 

 

 

 

El encuentro facilitará un espacio de intercambio entre empresarios y estudiantes del programa Mil Programadores, para promover su inserción en el mercado laboral.

El rector de la Casa de Altos Estudios, Víctor Claros, detalló que la primera cohorte del programa se anotaron más de 7600 jóvenes. “Sabíamos que hoy el país necesita la tecnología 100 mil programadores en Argentina. Entonces Salta dijo que no se quería quedar afuera, también queremos aportar, sobre todo para los jóvenes que son de acá de la zona, de la región. Ahora esto se materializa”, dijo.

En este sentido, subrayó la importancia del encuentro para que los primeros graduados puedan encontrar una salida laboral y anunció que se implementará otro sistema de programas para los segundos Mil Programadores. “Está la decisión política, académica o la universidad acompañando con todos los recursos humanos calificados”, expresó.

A su turno, el ministro de Educación, Matías Cánepa, destacó la articulación y el trabajo conjunto para una oferta de formación para el trabajo. “Para nosotros es muy importante porque tiene que ver con el mundo del trabajo, con la formación, con la educación vinculada a las necesidades de nuestro sector productivo, de nuestro sector de servicio y la programación no tiene techo, así que tenemos que trabajar con eso”, indicó.

EL VIERNES COMENZARÁ EN SALTA LA CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA GRIPE

0

Se aguarda la llegada de una primera partida de aproximadamente 43 mil dosis.

 

 

 

 

El viernes 25 comenzará la campaña de vacunación antigripal en la provincia, destinada a la población objetivo, de aproximadamente 280 mil personas, entre lactantes, niños y adultos.

La jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, informó que en las próximas horas se recibirá del Ministerio de Salud de la Nación una primera partida de aproximadamente 43 mil dosis, las que serán distribuidas de inmediato a todas las áreas operativas de la provincia.

La vacuna contra la gripe se encuentra incluida en el Calendario Nacional, lo que significa que es de administración gratuita y obligatoria para las personas consideradas de mayor riesgo frente a la enfermedad:

·Personal de salud

·Mayores de 65 años

·Embarazadas, en cualquier trimestre de gestación

·Puérperas, que no se vacunaron durante el embarazo y antes de dejar la maternidad.

·Bebés, de 6 meses a dos años de edad (dos dosis, con intervalo de un mes)

·Personas de entre 2 y 64 años de edad con factores de riesgo (comorbilidades).

 

SALTA CONTINÚA SUMANDO CONECTIVIDAD CON VUELOS NACIONALES

0

El gobernador Sáenz se reunió en Casa de Salta con directivos de la empresa aérea JetSMART.

 

 

 

El gobernador Gustavo Saénz recibió en Casa de Salta en Buenos Aires al gerente general de JetSMART Gonzalo Pérez Corral y el gerente comercial Darío Ratinoff quienes confirmaron el incremento de frecuencias aéreas que la compañía tiene con Salta. También estuvo presente el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y la secretaria de Turismo Nadia Loza.

Se anunció que a partir de mayo se sumarán tres frecuencias semanales, desde Buenos Aires a Salta, y una desde Neuquén. Se destacó que de esta manera, JetSMART totalizará 12 frecuencias por semana en la ruta Buenos Aires – Salta marcando un significativo crecimiento ya que antes de la pandemia, este número era 7 salidas cada siete días.

“Sumar conectividad es clave para nuestra provincia, para potenciar nuestro destino turístico, generando empleo y desarrollo. Ese es el camino por el cual queremos ir, hoy tenemos la oportunidad de mostrarle al país y al mundo porque nos llaman Salta la Linda”, indicó el Gobernador.

HOY INICIO LA COLOCACION DE NUEVAS CAMARAS DE SEGURIDAD EN LOS BARRIOS DE LA ZONA SURESTE

0

La instalación de los equipos de videovigilancia es una respuesta inmediata a los pedidos realizados anoche por vecinos y vecinas.

 

 

 

Esta mañana profesionales técnicos del Centro de Videovigilancia y de la empresa Nubicom iniciaron la colocación de nuevas cámaras de seguridad en los barrios Lavalle, 26 de Marzo y Apolinario Saravia en respuesta al pedido realizado anoche al ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo en la reunión que mantuvo con vecinos y vecinas de la   zona sureste de la Capital.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Lavalle.  El ministro Cornejo atendió los requerimientos de los concurrentes, las situaciones particulares de algunos residentes de la zona y las preocupaciones fundamentales que aquejan a la comunidad, como la venta de droga, el consumo problemático de sustancias, la violencia y los delitos contra la propiedad. En este contexto solicitaron la colocación de más cámaras de seguridad en sectores específicos considerados de riesgo.

La respuesta a la necesidad urgente comenzó a concretarse esta mañana en sectores indicados de Lavalle, 26 de Marzo y Apolinario Saravia. Posteriormente se ejecutará una mayor ampliación del sistema con cámaras, domos y fijas, en otros puntos de la zona y demás barrios.

 

EL GOBERNADOR SAÉNZ Y EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENTREGARON EN PEREYRA ROZAS LAS VIVIENDAS

0

El mandatario salteño destacó que son 295 familias salteñas las que hoy recibieron las llaves de su techo propio.

 

 

 

 

En la provincia de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente Alberto Fernández concretaron en el barrio Pereyra Rozas, la entrega de la vivienda y crédito para la construcción del programa Casa Propia, número 40 mil del país desde el inicio de la gestión nacional.

Fue la familia de Andrés Félix Alanis la beneficiaria número 40 mil y una de las 295 que desde hoy son propietarias de su casa propia en el barrio Pereyra Rozas.

Además, se entregaron 15 Créditos Casa Propia línea Construcción, una herramienta que permite la edificación de hasta 60 m2 en terreno propio o de familiar directo y con financiación a tasa cero.

Durante la ceremonia, el Gobernador agradeció al Presidente y a su equipo, y especialmente a los nuevos propietarios, quienes “no han perdido las esperanzas de ver cumplidos sus sueños de tener una casa propia”.

Al relevar que muchos salteños llevan entre 20 y 30 años esperando su casa, el Gobernador dijo que instruyó a las autoridades del IPV a que se sean incluidas en los sorteos aquellas familias que llevan mucho tiempo inscriptas y aún no fueron adjudicatarias.

Fernández: “Vamos cumpliendo objetivos fijados”

Por su parte, el Presidente de la Nación destacó que la decisión de crear el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, tuvo la meta de que “la vivienda no sea solo una parte de la obra pública”, sino que haya un área exclusivamente abocada a este tema porque “es un derecho humano el tener una vivienda digna”.

Consideró que ya Domingo Perón durante su presidencia tuvo esta visión, logrando realizar 500 mil viviendas que implican que alrededor de 2 millones de personas “resolvieran su problema de vivienda”.

Por ello indicó que el Ministerio a cargo de Ferraresi tenía que tener “fortaleza y velocidad de gestión para que todos los argentinos puedan acceder a soluciones habitacionales”.

EL GOBIERNO AVANZARÁ CON OBRAS EN EL PARQUE INDUSTRIAL MINERO DE OLACAPATO

0

En una primera etapa se prevé colocar un cercado perimetral del área, apertura de caminos y pórtico de acceso al predio de 200 hectáreas. 

 

 

 

 

Las líneas de acción definidas por el Gobierno orientadas a industrializar la provincia, incluyen la concreción del parque industrial minero de Olacapato, en el departamento Los Andes.

Durante el año en curso, se prevé el inicio de obras con aportes no reembolsables nacionales, cercado perimetral del área industrial, apertura de caminos y pórtico de acceso al predio de 200 hectáreas.

Para el desarrollo del área industrial, se tendrán en cuenta las condiciones socio-ambientales y el desarrollo de esta región de manera sustentable y sostenida.

Para ello, se elaboró  un plan maestro ajustado a la normativa vigente, haciendo hincapié en trabajos con las comunidades originarias de la zona y en priorizar la mano de obra local, tanto en la construcción, como en las empresas que se radiquen en el área.

Está previsto además, brindar capacitación para calificar la mano de obra local y generar puestos de trabajo genuino.

La ubicación estratégica del futuro parque industrial, se encuentra próxima a las vías del ramal C-14, lo que posibilitará la optimización del transporte de cargas desde la Puna hacia los lugares de distribución de productos.

Funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, de Salta, acompañados por integrantes de la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación y del Ministerio de Transporte, realizaron un reconocimiento de la zona en donde se ubicará el parque industrial minero. También estuvieron presentes titulares de la empresa Belgrano Cargas y de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), entre otros.