Inicio Blog Página 54

SOLO CUATRO PROVINCIAS DECIDIERON NO TENER CLASES PRESENCIALES

0

 Solo La Rioja, Catamarca, Formosa y Santa Cruz decidieron no tener clases presenciales

 

 

Si bien buena parte de los gobernadores anunciaron recortes horarios en actividades respecto a una semana atrás, la mayoria decidio sostener las clases presenciales mientras el nivel de casos y el estrés del sistema sanitario lo permitan. coincideron en  los fundamentos en que las escuelas no son foco de contagios.

Entre las jurisdicciones grandes, Córdoba, Santa Fe y Mendoza mantienen el esquema de presencialidad en las aulas con la organización por burbujas que rotan. También en San Juan los chicos seguirán yendo a clase. En Tucumán, Jujuy y Salta las administraciones provinciales también consideraron que están dadas las condiciones para seguir con las escuelas abiertas.

CLAUSURARON 20 FIESTAS CLANDESTINAS EN SALTA

0

En este contexto se hicieron más de 400 controles en locales comerciales y gastronómicos y se infraccionaron a 35 por distintas transgresiones a las disposiciones exigidas en el rubro.

 

 

 

La Policía de Salta refuerza su trabajo preventivo en el marco del operativo COVID- 19. Durante el sábado se detectaron más de mil incumplimientos a las medidas sanitarias y 20 fiestas clandestinas en localidades de la provincia.

Hubo patrullajes de seguridad urbana en distintos puntos de la provincia, controles vehiculares, controles en comercios y locales gastronómicos, y además tareas preventivas de seguridad a fin de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por el Comité Operativo de Emergencia ante la pandemia.

YPF AUMENTO UN % 6 SUS COMBUSTIBLES

0

Con este incremento, en Salta el litro de nafta premium pasó a costar 106,6 pesos, y la súper $ 93,10. Las otras petroleras -Raízen (Shell), Axion y Puma- replicarán hoy la suba.

 

 

Los precios de las naftas y el gasoil comercializados por la petrolera YPF aumentaron 6% desde el primer minuto de hoy en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.

Con el aumento desde el primer minuto de este sábado, el litro de nafta premium en Salta pasó a costar 106,60 pesos, mientras que la súper ascendió a 93,10 pesos. En el caso de la Infinia Diesel, su nuevo valor es de 101.80 pesos, mientras que el litro de diesel cuesta ahora 86.40 pesos.

DESDE CUANDO SE REPARTIRA LA COPA DE LECHE?

0

El beneficio se repartirá en las escuelas de la provincia, como ocurría antes de la pandemia.

 

 

Esta semana el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que la Provincia se hará cargo de cubrir el costo del programa Copa de Leche y, de esta manera, anticipó que volverá a brindarse en las escuelas salteñas en los próximos días. Este viernes se conoció desde cuándo será y qué opciones tendrá.

La licenciada en Nutrición y responsable de la Agencia de Contención y Desarrollo Comunitario, Natalia Arias, informó por Profesional FM que el Programa se implementará en mayo, porque todavía están relevando la cantidad de alumnos que asisten a las escuelas de la ciudad.

Explicó que debido a la pandemia, la realidad de las instituciones es diferente ya que algunas tienen burbujas conformadas por semana y otras día de por medio. De todas maneras confirmó que este año, la Copa de Leche tendrá mate cocido «porque es un alimento cultural», leche y anticipó que en verano «seguramente incorporarán yogurt».

ALIVIO PARA LOS GASTRONOMICOS LAS NUEVAS RESTRICCIONES NO LOS AFECTARAN

0

Las nuevas disposiciones del COE no afectará la actividad del conocido corredor turístico, por lo que los locales y los artistas de la zona podrán seguir trabajando con normalidad aunque solo hasta las 00. La suspensión correrá desde el lunes para salones, eventos sociales y locales reconvertidos.

 

 

Tras las nuevas disposiciones del Comité Operativo de Emergencia, de suspender los eventos sociales en salones privados y locales reconvertidos a gastronómicos con espectáculos, se plantearon algunos interrogantes.

Las medidas que regirán a partir del lunes próximo no afectará a los locales gastronómicos y peñas folclóricas de la Balcarce, lo cual significó un gran alivio para las familias que viven de este sector.

«Los locales gastronómicos de la Balcarce, que tienen peñas, pueden seguir funcionando perfectamente», aclaró Matías Posadas en diálogo con El Tribuno, «los que no pueden funcionar son los salones que se alquilan para un cumpleaños, o casamiento, porque ellos estaban habilitados bajo un régimen diferente de eventos sociales. En cambio, las peñas son actividades que funcionan hasta las doce de la noche con un protocolo puntual», agregó el Secretario de la Gobernación.

La aclaración fue necesaria para los propietarios, empleados y artistas que trabajan en el corredor de la Balcarce, una de las zonas más concurridas de Salta.

DESDE SALUD RECONOCIERON QUE HAY «UNA SITUACION EPIDEMIOLOGICA ALARMANTE»

0

Aseguran que la demanda que hay para hacerse hisopar en los centros de testeos “supera la capacidad” que tienen. Advierten que la cifra que se conoce diariamente se debe “duplicar o triplicar”.

 

 

Desde el Ministerio de Salud Pública reconocieron esta tarde que están preocupados ante “una situación epidemiológica alarmante”.
La subsecretaria de Gestión en Salud de la Provincia, Silvia Cardozo, reconoció que son muchos más los casos de COVID-19 que hay en Salta de los que figuran en los reportes y señaló que a esta cifra se la debe “duplicar o triplicar”.
En las últimas 24 horas se notificaron 242 casos nuevos en la provincia, sobre un total de 336 personas que consultaron por tener síntomas compatibles con COVID-19. Esto significa que, de cada cuatro testeos que se hicieron en las últimas 24 horas, casi tres resultaron positivos, lo que representa el 72 por ciento.

De los 242 casos confirmados hoy, solo 2 lo fueron por criterio clínicoepidemiológico, pero Cardozo observó que deberían ser muchos más.
Explicó que, si una pareja asiste con síntomas a hacerse hisopar y se le realiza la toma de muestra solo a uno de ellos y esta arroja resultado positivo para COVID-19, se debe considerar como positivo también a su compañero por criterio clínicoepidemiológico.
“Cuesta mucho que esto se haga”, lamentó la funcionaria, quien mencionó que son pocos los efectores que cargan estos casos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
Según mencionó Cardozo, este año se vieron tres aumentos de casos de COVID-19. El primero, del 40 por ciento, se dio de la semana 1 a la 4 y se mantuvo estable en los 14 días siguientes. El segundo, del 43 por ciento, se dio entre las semanas 7 y 8 y se mantuvo durante casi un mes. Luego hubo otra suba, del 53 por ciento, de la semana 13 a la 14. En la actualidad, cursamos la semana 15.

EL SECTOR GASTRONOMICO PEDIRA UNA AYUDA ECONOMICA SI HAY NUEVAS RESTRICCIONES

0

Un empresario comentó que con las restricciones ya existentes le bajó la recaudación al 50%.

 

 

Tras las nuevas restricciones a la circulación nocturna que impuso el Gobierno nacional para el AMBA para contener los contagios de coronavirus, en los sectores gastronómicos y hoteleros locales comienzan a sonar las señales de alarma ante la posibilidad de que se apliquen las mismas medidas acá.

Su mayor preocupación pasa por el efecto económico que podrían tener estas nuevas restricciones. Desde el sector remarcaron que con los protocolos actuales donde ya tienen restricciones horarios y una capacidad reducida al 50% la capacidad de ganancia es acotada.

El sector pide en concreto ante la posibilidad de que haya medidas más restrictivas es que vengan acompañadas con medias que ayuden a que las empresas gastronómicas no cierren definitivamente. Agregó que el sector gastronómico cumplió con todas las medidas sanitarias que les pidieron y aun así pueden venir nuevas restricciones.

“Reducimos nuestro espacio al 50% y trabajamos con las medidas sanitarias que nos exigieron. Al reducirnos, se reduce la facturación también y el sector ya viene golpeado hace rato. la verdad que es muy difícil poder con los negocios abiertos con estas medidas. Vemos con preocupación lo que está pasando. Si hay alguna medida restrictiva directa que hagan otra para poder tener ingresos. Con esto quiero dejar en claro que no soy un negacionista de la pandemia pero me parece se debe trabajar en poder mantener los empleos y los negocios”, comentó.

NO SE SUSPENDEN LAS CLASES EN SALTA

0

Lo determinó el COE durante la reunión de urgencia que mantuvo este jueves tras los anuncios de Alberto Fernández.

 

 

Tras los anuncios emitidos por el Gobierno Nacional, este jueves se reunió el Comité Operativo de Emergencia de Salta y decretó nuevas medidas. En el listado de decisiones tomadas por las autoridades resalta la continuidad de las clases presenciales en todo el territorio provincial.

En el comunicado oficial se detalló que las autoridades sanitarias  evaluaron que están dadas las condiciones en todo el territorio para continuar con la presencialidad en las escuelas.«Desde el Ministerio de Educación se continuará recorriendo la Provincia para garantizar el cumplimiento de protocolos y cuidar a los docentes y niños», expresó en el encuentro la secretaria de Gestión Educativa, Roxana Dib.

CRISIS EN GARBARINO PARO DE EMPLEADOS Y ALERTA DE CIERRE

0

Los trabajadores reclaman pago de haberes y aportes que la empresa dejó de pagar amparándose en la pandemia.

 

 

No aguantaron más y hoy tomaron medidas. Este jueves se realizó un paro de empleados de la firma Garbarino que en Salta, como en todo el país, estaría en crisis a punto de cerrar sucursales. Los trabajadores reclamaron el pago de haberes y aportes salariales que la empresa dejó de pagar amparándose en los efectos adversos en la economía que generó la pandemia de COVID-19.

A nivel nacional la cadena de venta de electrodomésticos y viajes redujo su personal, además de aplicar suspensiones injustificadas, con el fin de reducir «gastos». Eso generó angustia en los que quedaron activos por el temor de pasar a una situación peor.

NUEVAS MEDIDAS NACIONALES

0

Limitarían la circulación después de las 20hs Se espera que el anuncio oficial sea pasadas las 19hs. Los funcionarios nacionales están reunidos tras el aumento de contagios en el país.

 

 

La preocupación del gobierno de Alberto Fernández ante el récord de casos de coronavirus con más de 27 mil en el día de ayer, llevó a que se reúnan hoy para analizar las próximas medidas. Además apuntan contra la falta de controles en las 24 jurisdicciones del país. Se espera que cierren shoppings y actividades recreativas y se restrinja la circulación entre las 20 y las 6hs.

Asimismo, fuentes oficiales confirman que se mantendrá el funcionamiento de escuelas y empresas. Estas medidas regirían por 15 días con el objetivo de contener el avance de la segunda ola en el país. El énfasis está puesto en que las medidas que se anunciaron el viernes pasado con DNU de por medio, no se están cumpliendo en las provincias y eso generó malestar.

Políticamente se entiende que nadie quiere asumir el costo político de implementar medidas restrictivas y ni el Gobierno nacional ni las provincias quieren ser responsables del cierre, por los efectos económicos que puede traer. Si las jurisdicciones no implementan controles más severos, lo hará la administración nacional, según adelantó en TN.