Inicio Blog Página 48

VACUNARAN A CHOFERES E INSPECTORES DE SAETA

0

Autoridades de la empresa y de UTA Salta acordaron hoy, en una reunión con el ministro de Salud, Juan José Esteban, trabajar en un esquema de vacunación para choferes e inspectores.

 

 

Autoridades de Saeta y de UTA Salta, se reunieron con el ministro de Salud de Salta, Juan José Esteban para trabajar en el trazado de un esquema de vacunación contra el Covid 19, para choferes e inpectores de la empresa.

Por Saeta estuvieron presentes su vicepresidente, María Laura Montarcé y el gerente general, Claudio Juri y por la Unión Tranviarios Automotor, el secretario General, Miguel Barrera.

En el encuentro se acordaron distintos parámetros para este esquema contra el SARS-CoV2, el cual se destinará a choferes e inspectores en actividad, y que se irá concretando en la medida en que vayan llegando las partidas dispuestas por Nación.

También se acordó facilitar la aplicación de las vacunas a aquellos que integran los grupos de riesgo, habilitados por el Ministerio de Salud Pública hasta la fecha.

Finalmente se definió que en los próximos días se dispondrá la vacunación antigripal para el personal del sector.

EL MENISTERIO DE SALUD ESPERA COMPLETAR LA VACUNACION DE LOS DOCENTES A FIN DE MES

0

Así lo manifestó el ministro Juan José Esteban, quien señaló que actualmente se les está aplicando la segunda dosis contra el coronavirus a los maestros.

 

 

Con la premisa de mantener la presencialidad en las escuelas, el Ministerio de Salud de la provincia proyecta poder completar el calendario de vacunación de los docentes hasta fines de mayo.

El ministro de salud, Juan José Esteban, se refirió a como se está trabajando desde la cartera sanitaria para poder cumplimentar este objetivo.

«La idea es seguir con la presencia de los niños en clase y nosotros hemos puesto como fecha límite fin de mes para la vacunación de los docentes. Hemos puesto un dispositivo especial que es el Centro Argentino, donde se está vacunando específicamente a los docentes cumplimentando la segunda dosis», señaló el ministro.

Y agregó: «Nosotros somos muy cautos y evaluamos cada situación al momento de la toma de decisiones. Queremos mantener la presencialidad y lo vamos a hacer hasta que la situación epidemiológica nos diga que no podemos hacerlo. Por suerte los contagiados dentro de las escuelas representan un porcentaje ínfimo, lo que nos permite seguir con los chicos en las escuelas».

 

}

 

EN SALTA COMIENZAN A VACUNAR A MAYORES DE 55

0

A medida que avanza el calendario de vacunación, se llega a una mayor cantidad de población. Deben solicitar un pre-turno en la web oficial.

 

 

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, informó que hoy se incorpora a la Campaña Provincial de Vacunación contra la COVID-19 a personas mayores de 55 años que no tengan enfermedades preexistentes. Los interesados en aplicársela, deben solicitar su pre-turno en la página vacunate.salta.gob.ar.

Al respecto, el secretario de Modernización del Estado, Martin Güemes, explicó que es muy importante que las personas que quieran vacunarse y estén dentro del grupo correspondiente, antes de solicitar el pre-turno, puedan evacuar todas las dudas en el sitio web, ya que allí se detalla con precisión los grupos habilitados para la inoculación, como así también el proceso de vacunación.

Siguiendo el plan de vacunación, se continúa administrando las dosis a personas de 18 a 59 años que tengan algunas de las siguientes patologías:

CORTE Y CAOS EN A RUTA 34

0

Organizaciones reclamaron bolsones para comedores.

 

La tensa calma duró poco en la Ruta Nacional Nº 34. Apenas un par de días. Es que hoy, a la altura de Tartagal, manifestantes cortaron el acceso al barrio Nacional en el marco de una jornada de protesta nacional de organizaciones sociales para reclamar por el reintegro de fondos y bolsones de mercadería para comedores, merenderos y panaderías.

Según informó FM Alba, del corte de ruta participaron aproximadamente unos 100 manifestantes pertenecientes a la organización no gubernamental (ONG) Movimiento Torres. Del piquete participaron hombres, mujeres y niños, y hubo efectivos de la Policía de Salta presentes.

Por varios minutos hubo caos vehicular en la zona y se generó una considerable fila de autos y camiones sobre la Ruta Nacional Nº 34 (igual que la semana pasada en General Mosconi y Coronel Cornejo). Cuando se levantó el corte, se descongestionó el tránsito y todo volvió a la normalidad.

TRES DE CADA CUATRO DOCENTES YA FUERON VACUNADOS

0

El 75% de los trabajadores recibió, al menos, la primera dosis.

 

La jefa del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, Adriana Jure, anunció que el 75 por ciento de los trabajadores del ámbito educativo recibieron la vacuna contra el coronavirus. Es decir que tres de cada cuatro docentes y no docentes están inmunizados al menos con la primera dosis.
El 3 de mayo comenzó la vacunación a trabajadores de escuelas y colegios secundarios. Antes se había inmunizado al personal de nivel inicial y al de primero y segundo ciclo de nivel primario.
Jure explicó que se vacuna a los docentes y no docentes “de una forma progresiva y escalonada”, de acuerdo con una resolución del Consejo Federal de Educación.
Mencionó que en algunas localidades pequeñas ya se completó la vacunación de todo el nivel secundario, mientras en las más grandes esta “avanza en forma un poco más lenta”
Esta semana comenzó la aplicación del segundo componente para los docentes que recibieron primera dosis de Sinopharm, que representan la mayoría de los trabajadores de educación vacunados.
Jure explicó que el Gobierno nacional, por ahora, cerró el contrato con esta empresa y las dosis que llegaron son del segundo componente, a diferencia de las otras vacunas, para las que todavía no hay segundas dosis.
“Estamos completando los esquemas no solo a los docentes sino también al personal de salud y seguridad y, eventualmente, las personas dializadas y trasplantadas que recibieron Sinopharm”, señaló.

Jure informó que hasta ayer se aplicaron 23.711 dosis del primer componente y 8.188 del segundo componente a trabajadores de educación. En total, son 31.899 dosis.
Los docentes desde nivel inicial hasta secundario son 32 mil y llegan a 36 mil cuando se suma a los de nivel superior.
Jure estimó que pronto terminarán con la vacunación del nivel secundario para avanzar con el nivel superior: “Esperamos en las próximas semanas una llegada importante de vacunas”.

CONFIRMAN UN AUMENTO EN PENSIONES Y ASIGNACIONES

0

La noticia fue confirmada esta tarde por la titular del ANSES, Fernanda Raverta. Es el segundo aumento desde la nueva ley de movilidad.

 

 

La noticia que todos estaban esperando. Confirmaron que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio próximo. De manera que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre del año a $23.064, de acuerdo a lo que informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Éste es el segundo aumento otorgado tras la sanción de nueva Ley de Movilidad. Según lo establece la misma legislación, otorga incrementos trimestrales a partir de una fórmula que combina en partes iguales el avance de la recaudación en términos interanuales y del índice de salarios del sector registrado.

CHOQUE EN CADENA EN AVENIDA BOLIVIA

0

Sucedió cerca de las 14 horas. Son tres los automóviles involucrados.

 

 

Choque en cadena a metros de avenida Bolivia. Tres automóviles están involucrados en el accidente, La policía está realizando las pericias correspondientes para determinar las causantes.

El tránsito está cortado en sentido sur-norte por el choque. Los automóviles están circulando por la colectora. Ocurrió cerca de la rotonda de Arenales y Bolivia.

Por suerte, no hay que lamentar heridos porque solo fueron daños materiales.  Los conductores sufrieron algunos golpes leves.

«Estabamos haciendo fila, yo venía atrás pero el señor que me chocó se distrajo con un camión. Él mismo lo dijo a la policía», explicó uno de los damnificados.

SALTA FIRMO ACUERDO CON CATAMARCA PARA FORMATEAR LAS INVERSIONES MINERAS

0
Sáenz y Jalil firmaron este tratado específico para el proyecto Sal de Oro de la empresa Posco. Ambos mandatarios provinciales coincidieron en destacar que “es un momento histórico para Salta y Catamarca”, ya que otorga seguridad jurídica, fomentando y facilitando las inversiones en la zona del Salar del Hombre Muerto.

 

El gobernador Gustavo Sáenz y su par de Catamarca Raúl Jalil firmaron por teleconferencia un Acuerdo Marco de Facilitación y Fomento del Proyecto Minero Sal de Oro de la empresa Posco.

Este convenio marco es un tratado específico para el proyecto Sal de Oro que se localiza en la Puna, en la zona del conflicto limítrofe de ambas provincias.

Al respecto, se dejó claro que “el Acuerdo no implica renunciamiento a las pretensiones y derechos derivados de su jurisdicción y soberanía territorial, que cada una de las provincias entienda debe realizar para la defensa de sus límites geográficos”.

Tampoco significa el reconocimiento de derechos y/o jurisdicción de una u otra parte en la zona de diferendo limítrofe; ni significa otorgar o perder soberanía, o territorio.

Tras estas aclaraciones, ambos mandatarios coincidieron en señalar que la firma implica “un momento histórico para Salta y Catamarca”, ya que otorga seguridad jurídica, fomentando y facilitando las inversiones en la zona. , el gobernador Jalil destacó que “siempre prevaleció la cultura del diálogo para que ambas provincias crezcan por igual” y aclaró que Catamarca y Salta tiene un diferendo histórico “que seguramente tendrá solución en algún momento, pero que no será obstáculo para que las dos provincias puedan brindar todas las condiciones de seguridad jurídica a los emprendimientos que deseen radicarse para generar más empleo genuino”.

Por su parte, el intendente catamarqueño de Antofagasta de la Sierra aseguró que este acuerdo “ratifica la voluntad de los gobiernos provinciales de avanzar hacia un esquema de trabajo conjunto que permita contratar más mano de obra y empleo en nuestro departamento”.

El propósito es fomentar y facilitar las inversiones, promoviendo el desarrollo de la cadena de valor. En este sentido, deberá ser enviado a ambas legislaturas para ser ratificado, y a partir de entonces se creará una Autoridad Interprovincial, a los fines del control minero-ambiental.

El objetivo principal es que las provincias permitan al acceso y realización de todas las actividades y servicios que tengan relación con el proyecto. De esta manera, se busca que Salta y Catamarca brinden un esquema común de promoción que permita dividir los tributos en partes iguales, junto a las regalías y otros gravámenes que surjan del trabajo de la empresa.

Con este reglamento, la contratación de mano de obra, servicios, proveedores o contratistas, se determinarán según un protocolo que será establecido por la Autoridad Interprovincial.

Por Salta participaron de la firma el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas Pablo Outes; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; el Fiscal de Estado Juan Agustín Pérez Alsina; el presidente de REMSA Alberto Castillo y la consultora jurídica Pamela Calletti.

EMPEZO LA GIRA DE ALBERTO POR EUROPA

0

El presidente arribó a Portugal. No solo buscará afianzar los lazos internacionales, sino buscar respaldo ante la presión del pago de la deuda con el FMI.

 

 

El presidente Alberto Fernández arribó hoy a Lisboa, Portugal, en el inicio de su gira europea que comprenderá también España, Francia, Vaticano e Italia. El avión aterrizó en el aeropuerto Humberto Delgado, en la capital portuguesa, a las 13.01 hora local, las 9.01 de Argentina.

La comitiva que acompaña a Fernández está conformada por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Hoy mismo, el Presidente mantendrá una reunión con su par portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, informaron fuentes oficiales. En tanto, mañana la comitiva participará de un almuerzo ofrecido por el primer ministro, Antonio Costa, y por la tarde partirá el vuelo que los conducirá a España.

La agenda del presidente en Europa

El primer destino de la delegación es Lisboa, donde Alberto Fernández se reunirá con su par, Marcelo Rebelo de Sousa. Por su parte, el lunes participarán de un almuerzo con el primer ministro, Antonio Costa y a las 16 hs (12 de Argentina) se conducirán hacia Madrid para seguir con el recorrido.

El martes, en el Palacio de la Zarzuela, el máximo mandatario se reunirá con el rey Felipe VI y en el Palacio de la Moncloa, se encontrará con su par Pedro Sánchez. Pasadas las 16 hs (11 de la Argentina) partirán rumbo a Paris y el miércoles, durante la mañana, Alberto comandará un encuentro de empresarios en la Embajada Argentina. Más tarde, en el Palacio de Eliseo, será recibido por Emmanuel Macron.

A partir de las 17.30 hs (12.30 de Argentina) se subirán a un avión con destino a Italia y el jueves, en la Ciudad del Vaticano, el presidente visitará al papa Francisco. Luego almorzará con su par italiano, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale y en el Palacio Chigi, con el presidente de ministros, Mario Draghi. El regreso a Buenos Aires será durante el viernes, desde Roma, a las 13 hs (8 de la Argentina). Será el segundo viaje de Alberto Fernández por Europa, tras la gira previa a la pandemia de COVID-19.

DOCENTES CONVOCAN A UN PARO PROVINCIAL POR ALGUNOS CONTAGIOS EN LAS AULAS

0

Sostienen que dicha medida es llevada a cabo por la falta de garantías sanitarias en las escuelas, la falta de vacunación a los trabajadores de la educación y al alto porcentaje de casos de las últimas semanas.

 

 

El incremento de contagios en Salta llevó a que algunos docentes convocaran a un paro provincial para el próximo 21 de mayo. Indicaron que la medida de fuerza es «debido a la falta de garantías sanitarias en los establecimientos educativos, la falta de vacunación a los trabajadores de la educación y al alto porcentaje de casos de covid positivos que se registran a diario».

La medida será por 24 horas. Por otro lado, señalaron que «cuidar la salud de toda la comunidad educativa es primordial para garantizar el servicio educativo en la Provincia, sin poner el riesgo la vida de los docentes. Esta decisión es producto de la inacción del gobierno provincial en complicidad de los gremios docentes».

Finalmente, mediante el comunicado manifestaron que «el éxito de la medida dependerá del compromiso y acompañamiento de la docencia toda, sin ser cómplices de una política que día a día devasta la educación de miles de salteños». Es por ello que hicieron extensiva la invitación al resto de las agremiaciones docentes, «sin distinción de colores».