Inicio Blog Página 44

«LAS MEDIDAS NO ESTAN FUNCIONANDO»

0

«Seguimos pintando de rojo la provincia», dijo Esteban al referirse a los 15 departamentos que están en alto riesgo sanitario.

 

 

El ministro de Salud Juan José Esteban se mostró por la situación sanitaria de la provincia y pidió más restricciones ante el aumento de los casos en el territorio provincial.

En una entrevista con FM Aries, el funcionario consideró que la situación actual de la provincia demuestra que las medidas tomadas hasta el momento no están dando resultados, por lo que considera necesario implementar mayores restricciones.

«Sólo han quedado los departamentos de Los Andes, San Martín y Orán en riesgo medio y La Poma el riesgo bajo, o sea que seguimos pintando de rojo la provincia de Salta. Esto indica que las medidas que venimos tomando de restricción no están dando resultado», dijo el ministro.

SIGUEN EN PIE LAS VACACIONES DE INVIERNO

0

El receso escolar en Salta será del 12 al 23 de julio. La primaria deberá volver a las aulas el 26 y los secundarios el 29, dado que rinden materias.

 

 

Salta, por ahora, sin cambios. Desde el Ministerio de Educación local confirmaron que se mantiene la decisión de cumplir con el calendario escolar previsto para este año. Entonces, de no haber cambios los chicos están a un mes de su descanso de invierno.
Estudiantes y docentes deben salir de vacaciones el 12 de julio, tras un nuevo aniversario de la Independencia, y hasta el 23. La primaria deberá volver a las aulas el 26 y los estudiantes de secundaria el 29, dado que el 26, 27 y 28 rinden materias pendientes, equivalencias y libres.
Si bien hoy no se considera adelantar ni extender el receso escolar de invierno, se aclaró que en el transcurso de las cuatro semanas venideras el escenario epidemiológico y sanitario por el coronavirus puede agravarse en la provincia. Eso podría generar que se deban revisar las fechas en caso de que el COE así lo solicite.
“Dialogué esta semana con mis pares de varias provincias del país -de Córdoba, Tucumán, Río Negro, Chubut- y coincidimos en no mover las fechas de las vacaciones de invierno, incluso de empeorarse la situación epidemiológica quizás se pueda evaluar ir una semana a la virtualidad completa hasta salir de receso”, manifestó la secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dib.
La postura de no adelantar, dijo Celeste Dib, tiene que ver con que después en julio va a hacer mucho frío y, de cambiar el calendario, los chicos tendrían que retornar a las escuelas en las semanas de más bajas temperaturas, lo que también sería complicado. Con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad se trata de conservar lo más que se pueda la presencialidad en las aulas y no trastocar lo planificado.
No obstante el esquema de clases en el territorio salteño es diverso y dinámico. “Hay altas y bajas todo el tiempo, de establecimientos que pasan a la virtualidad completa por un tiempo por contagios de COVID-19 o por otros factores, como cortes de agua, por ejemplo, y después retoman las clases”, añadió.

ULTIMO DIA PARA ACTUALIZAR FICHAS DE IPV

0

Será este viernes cuando el IPV habilite nuevamente la web para la presentación de la documentación requerida.

 

 

 

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) habilitará el viernes 18 los turnos web para realizar distintos trámites. La particularidad de esta semana es que es la última para actualizar ficha social en capital para participar del futuro sorteo de viviendas.

Los turnos son personales y gratuitos y entregados únicamente vía web, en www.ipvsalta.gob.ar, por lo que el organismo recuerda que no tiene gestores ni intermediarios.

El trámite de actualización de ficha lo debe hacer el titular o cotitular en la sede de Belgrano 1.349 con turno web. Cabe destacar que se cerrarán únicamente las actualizaciones para el municipio capital, quedando habilitadas las otras opciones de trámites.

Del próximo sorteo de vivienda participarán únicamente las familias que ya están inscriptas, que renueven su ficha y cumplan con la reglamentación vigente.

NUEVAS RESTRICCIONES DESDE EL SABADO

0

Todo depende de que se apruebe la Ley de Emergencia COVID, que otorga superpoderes al presidente para administrar la pandemia.

 

 

Este viernes se vence el actual decreto de necesidad y urgencia que plantea medidas restrictivas para bajar el pico de contagios de COVID-19 en todo el país. A la espera de novedades, se filtró la posibilidad de que el presidente Alberto Fernández -asesorado por su equipo- renueve el DNU vigente por al menos 15 días más.

Las nuevas medidas tendrán tres ejes: circulación, clases y reuniones sociales.

La renovación de las medidas dependerán de la aprobavión de la Ley de Emergencia COVID que otorga superpoderes al Ejecutivo nacional para administrar la pandemia. «Sino se logra tratar la ley, mañana se renovará el DNU pero habrá que esperar con qué restricciones», confirmaron fuentes gubernamentales.

CONSTRUYERON UN PUENTE DE GOMONES PARA CRUZAR A BOLIVIA

0

El precio que pagarian las personas que deseen cruzar por el mismo es de $50

 

 

Días pasados, una noticia similar se refería a un gomón que trasportaba un vehículo, cuando fue descubierto por las autoridades de Gendarmería Nacional.  Ahora los gomones se convirtieron en “un puente” peatonal.

Como un medio de transporte ilegal e inseguro, los gomones son cada vez más utilizados para atravesar las fronteras. En mayo la polémica giró en torno al traslado de alumnos en gomones, que cruzaban de Bolivia a Argentina para ir a la escuela de Aguas Blancas.

LLEGAN A SALTA 13 MIL VACUNAS RUSAS

0

En las próximas horas, Nación distribuirá 482.400 dosis de Sputnik V a todas las provincias. Además de la segunda dosis, llegarán 3 mil vacunas del primer componente.

 

 

La buena noticia del día. El Gobierno Nacional informó que distribuirá entre jueves y viernes un total de 482.400 dosis de la Sputnik V en las 24 jurisdicciones. 400.200 corresponden al 2do componente y 80.200 del componente 1.

Se trata de las dosis que arribaron el martes al Aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú. De esta manera, al finalizar esta semana se habrán repartido casi 19 millones de vacunas en todo el país, desde que comenzó el operativo de inmunización.

Las vacunas serán repartidas en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras la finalización del proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento que asegura su calidad y la buena conservación de los antígenos.

COMIENZO ARRAZADOR DE ARGENTINA

0

Ante unas 10 mil personas en las tribunas, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni busca mantenerse en el segundo puesto de la tabla, rumbo al Mundial Qatar 2022

 

 

La selección de la Argentina visita a Colombia por la octava fecha de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022. El encuentro se disputa en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, es dirigido por el chileno Roberto Tobar y televisado por la TV Pública y TyC Sports. Por disposición de las autoridades sanitarias colombianas, en las tribunas hay cerca de 10 mil hinchas.

No había pasado nada. De golpe, tiro libre con la derecha de Rodrigo De Paul al corazón del área colombiana. Hubo conexión tierra-aire de dos que se conocen de la liga italiana. Porque en las alturas ganó Cristian Romero, el Cuti, para convertir su primer gol en su segundo partido con la selección. Dos minutos, apenas. Y la Argentina ya estaba en ventaja.

Cinco minutos más tarde, un córner de Messi terminó en un problema para Colombia. Porque Leandro Paredes se inventó un slalom ante los defensores cafeteros, que ni siquiera atinaron a poner la pierna para evitar el avance del exjugador de Boca. El mediocampista se abrió camino y definió de zurda, al palo más lejano de Ospina. Argentina, dominador absoluto, redondeaba un comienzo soñado: 2-0 en apenas ocho minutos.

CHOFERES AUTOCONVOCADOS CORTARON LAS CALLES EN RECLAMO SALARIAL

0

En desacuerdo con las medidas tomadas choferes Autoconvocados cortaron las calles de la ciudad.

 

 

Hoy referentes nacionales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se reunirán con autoridades del gobierno en reclamo a las diferencias salariales que existen, además de un pedido para una vacunación masiva de los choferes al ser considerados trabajadores esenciales. En ese contexto choferes autoconvocados cortaron las calles del centro.

En calle San Luis, también en San Martín, los choferes se acoplaron y evitaron el tránsito en horario pico, exigen soluciones y anunciaron que si no hay una mejora salarial acorde a las necesidades harán nuevamente un paro de actividades.

Por su parte Miguel Barrera, titular de la UTA, aseguró que el encuentro está pautado para las 15 y que su duración dependerá de las ofertas que se hagan, recién después de eso se podrá conocer si habrá o no un nuevo paro de colectivos.

LOS DOCENTES PODRAN VACUNARSE EN CUALQUIER SERVICIO DE SALUD EN LA PROVINCIA SIN TURNO PREVIO

0

La iniciativa gubernamental aplica para todos los docentes de la provincia tanto del sistema educativo público como privado. El único requisito para concretar la inoculación es presentar el último recibo de sueldo y DNI.

 

 

Los ministros de Salud Pública, Juan José Esteban, y el de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, se reunieron para hablar de cómo se desarrolla la vacunación docente. Ambos ministros aseguraron que se seguirá trabajando de manera coordinada como hasta ahora.
Esteban anunció que la mayoría de los trabajadores de la educación han recibido la primera dosis de la vacuna y que aquellos docentes que aún no se han vacunado podrán acercarse a cualquier Centro de Salud o vacunatorio con el recibo de sueldo y el documento nacional de identidad para recibir la primera dosis contra el COVID-19, este trámite no requiere turno previo.
La iniciativa rige tanto para docentes del sistema público como privado que residen en Capital o en el interior provincial.
El objetivo es que la totalidad del personal educativo que trabaja en las escuelas sea vacunado y complete el esquema de vacunación.

SALTA RECIBÍO HASTA EL MOMENTO 540 MIL VACUNAS DE NACION Y APLICO 425 MIL EN TODA LA PROVINCIA

0

El secretario de modernización Martín Güemes y la jefe del programa de inmunización Adriana Jure dieron detalles de la vacunación llevada a cabo durante el último fin de semana donde más de 46 mil salteños fueron inoculados.

 

 

Salta viene acelerando la inmunización contra el COVID-19 y durante el último fin de semana más de 46 mil salteños recibieron la primera dosis, según reveló la jefa del programa de inmunización Adriana Jure y el secretario de modernización Martín Güemes.

“Esta se una campaña de vacunación muy compleja, que tiene una dinámica en forma permanente, por eso se producen variantes con el correr de los días y, en muchas ocasiones, en horas. El seguimiento que se hace es continuo, eso nos permite como ocurrió este fin de semana, de variar el grupo etario. El domingo la bajamos a 40 años porque observamos que la cantidad de dosis nos daba ese permitido”, indicó Jure.

Y agregó que “Salta como provincia recibió hasta el momento 540 mil dosis de tres vacunas diferentes (Spunik V (rusia), AztraZenka (inglesa), y Sinopharm (china), de las cuales se han aplicado hasta el momento 425 mil”, indicó la jefa del programa de inmunización.

Según los datos que manejan desde el Gobierno provincial, el 77 por cientos de los adultos mayores ya recibieron entre una y dos dosis. “Hay mucha gente que todavía espera para vacunarse, o no confía, nosotros vamos a buscar a esos adultos mayores puerta a puerta para darles toda la información”, remarcó Martín Güemes.

Jure fue consultada sobre la razón del por qué aquel que tuvo coronavirus debe esperar 3 meses para recibir la primera dosis. “Esto sucede porque el organismo está desarrollando durante ese tiempo los anticuerpos y tiene inmunidad, por eso no se vacuna antes de ese tiempo”.

Sobre la brecha que hay entre la primera dosis y la segunda, Jure indicó que “todas las segundas dosis se van a dar luego de los 3 meses de haber recibido la primera. El segundo componente va a llegar al país, y cuando llegue a la provincia, vamos a empezar a vacunar a los que ya están en esos tres meses”.

Más adelante señalaron que continuarán con esta campaña de vacunación masiva mientras las dosis recibidas sean de manera permanente como hasta el momento. “El jueves recibimos 72 mil e inmediatamente la ponemos a disposición de todos los salteños. El fin de semana se pudo bajar el grupo etario porque vimos que nos permitía poder hacerlo”, indicó Güemes. “Es una campaña muy compleja, cambiante, la provincia avanzó muchísimo en la vacunación”.