Inicio Blog

SE VIENE UN NUEVO SORTEO DEL IPV

0

Están próximos a finalizar 48 departamentos en Rosario de la Frontera, 40 casas en Coronel Moldes y 40 viviendas en Apolinario Saravia. Es por ello, que desde el Instituto Provincial de la Vivienda, se convoca a quienes a posibles adjudicatarios a mantener su documentación en regla.

Aquellas familias que aún no estén inscriptas en el IPV, deben iniciar el trámite vía online completando el formulario que se encuentra disponible en la web del organismo las 24 horas. Una vez que el solicitante reciba el mail de confirmación tendrá que presentar en forma presencial documentación respaldatoria para finalizar la inscripción.

El cronograma de actualización de las fichas sociales es el siguiente:

  • Rosario de la Frontera: El cierre online será el viernes 24 de octubre. Los requisitos se recibirán los martes 14 y martes 28 de octubre en el Centro de Capacitación Municipal (CECAM), ubicado en calle Alvarado 144, de 9 a 13 y de 15 a 18 por orden de llegada. Las familias que no lleguen a presentar los requisitos en esas fechas podrán hacerlo hasta el 31 de octubre en la sede Metán del IPV, ubicada en la terminal de Ómnibus (Sirio Libanesa 269) – Oficina 9.
  • Apolinario Saravia: Se recibirán solicitudes online hasta el viernes 17 de octubre. La recepción de documentación será hasta el viernes 24 del mismo mes en la sede central del IPV, Belgrano 1.349 de la ciudad de Salta.
  • Coronel Moldes: Los interesados en postularse podrán hacerlo online hasta el martes 21 de octubre, mientras que se recibirá documentación hasta el viernes 31 del mismo mes, también en la sede central del IPV. En los casos donde deban presentar documentación en las sedes del IPV la atención será con previo turno web de lunes a viernes en el horario de 7.30 a 13.30 y martes hasta las 18.30.

LA FERIA DEL LIBRO FUE UN EXITO!

0

Más de 40.000 personas participaron de las más de 200 actividades desarrolladas durante los cinco días que duró el evento, que se consolidó como uno de los principales espacios culturales de la provincia.

La Usina se convirtió en un punto de encuentro entre la lectura, el arte y las juventudes salteñas. La programación ofreció una agenda diversa que incluyó presentaciones de libros, espectáculos de música, danza y teatro infantil y juvenil, además de muestras de hip hop, cosplay y fanfics, que atrajeron especialmente a jóvenes y adolescentes.

Cada jornada combinó la palabra y la expresión contemporánea, destacando el talento local y fomentando el acceso a la cultura en todas sus formas.

Desde el Gobierno provincial destacaron que la feria reafirma el compromiso con las expresiones culturales salteñas y con la promoción de espacios abiertos a la participación ciudadana, donde confluyen la literatura, las nuevas formas de arte y la diversidad de públicos.

 

EN NOVIEMBRE VOLVERIA EL TC 2000 A SALTA

0

El autódromo Martín Miguel de Güemes se prepara para recibir nuevamente al TC2000, que podría visitar el trazado salteño los próximos 21, 22 y 23 de noviembre, en la penúltima fecha del calendario de la categoría.

La última visita de la categoría al circuito había sido el 21 de julio de 2019, con victoria de Matías Rossi, al mando de un Toyota. Tras seis años, el regreso del TC2000 genera expectativas entre pilotos y fanáticos locales.

En los últimos meses, las autoridades de Salta, junto al Auto Club Salta, trabajaron en la puesta en valor del autódromo, con tareas de desmalezado, renovación de luces en la recta principal y recuperación de la pista, preparativos necesarios para recibir la competencia nacional.

El evento promete ser un atractivo para los amantes del automovilismo y marca un hito en la agenda deportiva de la provincia.

 

ADP y ADIUNSA CONVOCAN A UN PARO DOCENTE

0

El secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, confirmó la adhesión del gremio al paro nacional que se realizará este martes en rechazo al recorte del presupuesto educativo que anunció el gobierno nacional.

En este sentido calificó al presidente Javier Milei como «una persona siniestra y perversa», ya que que «anunciar un nuevo recorte al presupuesto educativo justo el Día del Maestro no es casualidad, sino una provocación consciente”.

Por su parte, la dirigente de ADIUNSA, Pamela Pérez, confirmó que se adhieren a la medida convocada por CTERA. «Ya tenemos la ley de financiamiento universitario, pero aún estamos esperando que se promulgue» afirmó.

Fuente: informatesalta

ESTE LUNES ES FERIADO PARA LOS EMPLEADOS DE COMERCIO

0

Este lunes 29 de septiembre, gran parte del circuito comercial de la Argentina se verá afectado por el feriado del Día del Empleado de Comercio, jornada en la que la mayoría de los establecimientos permanecerán cerrados. Si bien es un día de descanso para los trabajadores del sector, plantea un interrogante para los consumidores: ¿dónde realizar compras cuando las grandes cadenas y muchos locales no abren sus puertas?

Opciones para comprar en el feriado

A pesar del cierre generalizado de grandes superficies y muchos comercios, diversas alternativas permiten a los consumidores acceder a productos y servicios esenciales:

Locales de proximidad atendidos por sus dueños: 

Al tener carácter de feriado para los empleados de comercio, aquellos pequeños negocios y almacenes de barrio que son atendidos directamente por sus propietarios no están alcanzados por la normativa. Kioscos, panaderías, verdulerías y carnicerías de barrio suelen ser una excelente opción para compras rápidas y productos básicos.

Es común que estos establecimientos mantengan sus horarios habituales o los adapten ligeramente.
Supermercados chinos:

Históricamente, los supermercados regentados por la colectividad china operan bajo un esquema diferente al de las grandes cadenas y muchos comercios locales.

En feriados como el Día del Empleado de Comercio, es muy probable que abran sus puertas en sus horarios habituales, ofreciendo una amplia gama de productos, desde alimentos hasta artículos de limpieza.

Una camioneta perdió el control y terminó dentro de un canal

0

El hecho ocurrió cerca de las 2 de la mañana, en la intersección de avenida Ex Combatiente de Malvinas y Gambolini, donde el vehículo impactó de lleno contra la estructura y quedó parcialmente dentro del canal.

En el lugar trabajaron Bomberos, personal policial y servicios de emergencia, quienes asistieron a los ocupantes y realizaron tareas de seguridad en la zona, además de iniciar las pericias correspondientes para establecer las causas del siniestro.

Hasta el momento, no trascendió información oficial sobre el estado de salud de las personas que viajaban en la camioneta, aunque las imágenes del impacto reflejan la magnitud del accidente.

UN NUEVO POZO DE AGUA LE DA SOLUCION A LOS VECINOS DE SAN CARLOS

0

El gobernador Gustavo Sáenz habilitó este sábado un nuevo pozo de agua potable en Animaná, que permitirá abastecer a más de 10.000 vecinos de San Carlos, incluyendo los parajes San Lucas y El Barrial.

pozodeagua2

El pozo, de 200 metros de profundidad y con un caudal estimado de entre 150 y 200 mil litros por hora, representa la primera etapa de una obra clave destinada a resolver la histórica problemática del agua con boro que afecta a la zona.

Durante el acto, Sáenz estuvo acompañado por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, quien confirmó que ya se avanza en la segunda etapa del proyecto: la construcción de un acueducto de 12 kilómetros que trasladará el agua desde Animaná hasta San Carlos. Se prevé que esta obra esté finalizada el año próximo.

 

Gran operativo para el traslado de Víctor Sotacuro hacia Buenos Aires por el triple crimen de Florencio Varela

0

La investigación por el triple femicidio de Florencio Varela sumó un nuevo capítulo: la Policía detuvo en Bolivia a Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto sospechoso del caso.

El hombre, de 41 años y nacionalidad peruana y argentina, fue capturado en un hostal de Villazón, en la frontera con La Quiaca, Jujuy.

El rol clave de Sotacuro en el crimen

Sotacuro es señalado como el chofer de la camioneta blanca en la que Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron vistas con vida por última vez. El vehículo, de su propiedad, fue una de las pruebas centrales que permitió avanzar en la investigación.

También aparece vinculado a un VW Fox que habría actuado como vehículo de apoyo de Chevrolet Tracker blanca a la que subieron las víctimas.

Considerado uno de los prófugos más buscados del país, el acusado se había escapado tras conocerse la participación de su vehículo en el hecho.

No tenía pedido de captura internacional, a diferencia de Matías Agustín Ozorio, el supuesto ladero de “Pequeño J”, buscado por la autoría intelectual de los narcofemicidios. Sin embargo, un dato movilizó una orden de detención urgente y pedido de colaboración del juzgado de Garantías de La Matanza que interviene en el caso.

 

URTUBEY EN EL NORTE: «Vamos a frenar el ajuste de Milei desde el Congreso»

0

Durante su recorrida, el candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta destacó el valor del Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, reafirmando su compromiso con la equidad y la participación política femenina, y lo vinculó con la necesidad de una Argentina más justa e inclusiva.

En una nueva etapa de su recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey volvió a poner sobre la mesa los graves efectos del ajuste del gobierno nacional en la vida de los salteños. Acompañado por el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Salta, Emiliano Estrada, visitó localidades del norte provincial como Salvador Mazza, Aguaray y Tartagal, además de mantener reuniones con vecinos en barrios populares como 18 de Marzo y con bomberos voluntarios de esa localidad.

“El plan económico de Milei solo ha traído pobreza, desempleo y angustia. Es momento de ponerle un freno desde el Congreso”, expresó Urtubey, quien además cuestionó duramente la falta de respuestas del gobierno ante las demandas básicas del interior: agua, cloacas, salud y servicios esenciales que hoy están totalmente abandonados.

“Ya pasamos la mitad del mandato de Milei y los resultados están a la vista: el ajuste golpea con más fuerza en el norte argentino. Desde el Congreso, quiero ponerle límites a un gobierno que actúa sin control y sin sensibilidad social”, sostuvo el exgobernador.

Urtubey remarcó que la situación en Salta es insostenible: obras paralizadas, inflación sin freno y una caída del empleo que castiga principalmente a los sectores medios y bajos. En este contexto, propuso articular una agenda legislativa que proteja los intereses de las provincias frente al centralismo porteño.

“Vamos a ser la voz de los salteños que hoy se sienten abandonados. No vamos a permitir que el norte siga siendo la variable de ajuste”, concluyó.

URTUBEY EN CERRILLOS: «TENEMOS QUE SALIR A DEFENDER A LA GENTE»

0

Durante el encuentro, los vecinos plantearon la necesidad de avanzar en obras básicas como gas natural, agua y luz, además de retomar proyectos abandonados por la actual gestión. También destacaron las actividades sociales y de formación que se realizan en el centro, como clases de música, corte y confección y marroquinería, impulsadas con instrumentos y materiales adquiridos en la gestión de Urtubey como gobernador.

Urtubey subrayó la importancia de recuperar el programa de microcréditos y el monotributo social, herramientas clave para emprendedores que hoy ya no existen. “Hace falta que vuelvan estas políticas que daban oportunidades reales a la gente”, remarcó.

Con una mirada autocrítica hacia el peronismo, el candidato señaló: “Cuando el presidente se pone la campaña al hombro para pegarle a los más vulnerables con saña y crueldad, tenemos que salir a defender a la gente. Con la aparición de Milei discutimos las cosas; antes discutíamos las formas de hacerlas. El peronismo tiene que entender que si Milei llegó es culpa nuestra, y que hoy la sociedad no tiene que ver con la liturgia de otros tiempos”.

Finalmente, advirtió sobre la gravedad de la situación institucional: “El sistema político está seriamente comprometido porque estamos en la antesala del autoritarismo”.