Inicio Blog Página 49

ESTEBAN SOSTUVO QUE NO SERA CANDIDATO

0

El Ministro de Salud de Salta terminó con los rumores y negó rotundamente que hubiese ofrecimientos para candidatearse.

 

 

El ministro de Salud de Salta Juan José Esteban terminó con las especulaciones y descartó que vaya a ser candidato. En este sentido, explicó que actualmente su compromiso pasa por la función como ministro.

«De momento no hay nada; tengo un solo destino que es manejar la Salud pública de la provincia», aseguró Esteban.

Al respecto, señaló que este compromiso se establece con aún más fuerza si se tiene en cuenta la situación sanitaria actual; la pandemia de coronavirus y «otras pandemias» – como las enfermedades crónicas no transitables y los accidentes de tránsito – azotan a los salteños, cerró.»He sentido mi nombre en la Cámara Alta, después me bajaron a la Cámara baja y, si siguen así, voy a terminar siendo concejal sin haber dicho una palabra», concluyó – entre risas – el funcionario en diálogo con Compartiendo su Mañana por Fm Aries.

VECINOS DE CORNEJO CORTARON LA RUTA 34

0

Piden ser reconocidos como municipio.

 

El proyecto de ley figuraba en el Acta de Labor Parlamentaria de la semana pasada en la Cámara de Diputados, pero no se trató.

Una jornada convulsionada se vive en el norte provincial, más específicamente en el departamento San Martín. Manifestantes cortan dos tramos de la Ruta Nacional Nº 34: uno en General Mosconi donde reclaman puestos de trabajo y otro en Coronel Cornejo donde exigen que la localidad sea reconocida como municipio. Ambos piquetes provocaron embotellamientos y caos vehicular.

En el caso puntual de Coronel Cornejo, los vecinos volvieron a solicitar que la Provincia los reconozca como un municipio autónomo para no depender de General Mosconi. Se trata de un proyecto de ley que fue presentado en la Cámara de Diputados en 2015 y 2017. Finalmente la iniciativa no avanzó y perdió estado parlamentario.

En el período de sesiones ordinarias de este año se volvió a presentar el proyecto, pero por el momento no se trató en el recinto. La iniciativa de los legisladores Luis Hoyos, Ana Córdoba y Franco Hernández (Frente para la Victoria) figuraba en el Acta de Labor Parlamentaria de la semana pasada, pero quedó en stand by y se desconoce si avanzará.

 

DECLARO EL POLICIA SALTEÑO JUZGADO POR DISPARARLE A UN LADRON

0

“Nunca quise matarlo”

 

En el juicio por presunto gatillo fácil, Luis Chocobar dijo ante el tribunal que nunca tuvo intención de matar a Pablo Kukoc, el asaltante que en diciembre de 2017 atacó a un turista en La Boca.

El policía salteño, que se desempeñaba en la bonaerense, Luis Chocobar, aseguró hoy ante el tribunal oral de Menores que lo juzga por un presunto caso de gatillo fácil que «nunca» tuvo intención de matar a Pablo Kukoc, el asaltante que en diciembre de 2017 atacó a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca.

Chocobar declaró hoy en la antepenúltima audiencia del juicio que lo tiene como imputado y durante dos horas sólo respondió preguntas de su defensa y del tribunal, pero no de la querella y la fiscalía.

«No quería matarlo, quería evitar que avanzara hacia mí, por eso disparé hacia los pies», dijo Chocobar ante los jueces.

El policía explicó que sus disparos fueron «al aire» en un principio y luego «en defensa propia» porque el asaltante Kukoc en un momento determinado de su huida «giró y se abalanzó» hacia él, con un par de pasos.

«Cuando Kukoc llegó a la esquina se dio vuelta y vino un par de pasos hacia mí. En ese momento disparé», explicó.

«Temí que me atacara», expresó Chocobar, pero cuando el tribunal le preguntó qué arma tenía Kukoc no pudo precisar, aunque supuso que se trataba de un arma blanca.

«Fueron décimas de segundos, fue un movimiento conjunto. El gira hacia mí y en ese momento disparé. (…) Salió corriendo y en ese momento yo pensé que no le había dado», evocó sobre el momento en que se produjeron los dos disparos que causaron la muerte del asaltante.

Chocobar no está acusado de haber repelido una agresión en el momento en que se producía sino una vez que el asaltante –tras haber herido al turista norteamericano- había emprendido la huida y estaba lejos de la escena del hecho.

En la etapa de instrucción, Chocobar dijo que había efectuado dos disparos, pero en su declaración de hoy sostuvo que fueron más, algunos al aire y otros hacia Kukoc.

Tras la declaración de hoy, se cerró la etapa del debate propiamente dicho y el miércoles próximo comenzarán los alegatos: primero el de la fiscalía y el del abogado Albino Stefanuolo, sobre la situación del otro asaltante que acompañó a Kukoc y sobrevivió a la situación.

Finalmente, el 21 de mayo alegará la defensa del policía, a cargo del abogado Fernando Soto, y el 26 -día de cumpleaños de Chocobar- serán las últimas palabras del acusado y el veredicto.

 

BANCO MACRO INAGURO MAS CAJEROS EN EL INTERIOR

0

Esta semana se incorporaron 3 nuevos cajeros automáticos en la Provincia. LA acción responde a satisfacer la demanda del público en general.

 

 

Banco Macro informa que esta semana incorporó 3 nuevos cajeros automáticos en la provincia, para satisfacer la demanda de los clientes y el público en general. Los flamantes ATMs están ubicados en las localidades de La Viña, Coronel Mollinedo y Nuestra Señora de Talavera, estos dos últimos en el Departamento de Anta.

La entidad realizó una inversión de $21.500.000 para los tres recintos donde están ubicados los nuevos cajeros automáticos. Entre la nueva tecnología incorporada se destaca que los ATM cuentan con iluminación LED, respaldo de energía mediante UPS, sistema satelital de comunicaciones y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Con estas nuevas incorporaciones, Banco Macro, que ya cuenta con 285 cajeros en la provincia, constituye la única presencia bancaria en las localidades de Coronel Mollinedo y Talavera. En La Viña, la nueva ubicación permitió incorporar un segundo cajero, mejorando el servicio brindado a los habitantes de la zona.

Con dichas renovaciones, Banco Macro busca estar más cerca de sus clientes, profundizando el proceso de bancarización y trabajando en pos de la inclusión financiera de la comunidad. La entidad tiene el 79% de sus sedes en el interior del país. En la actualidad hay 186 localidades donde, entre sucursales y cajeros automáticos, constituye la única presencia bancaria.

La ampliación de la red de cajeros automáticos forma parte de un proyecto global junto con Banca Internet, APP Macro, Mi Macro, y Macro Click de Pagos entre otras soluciones. Ante cualquier duda se pueden comunicar por medio de los canales de atención, en el Centro de Atención Telefónica: 0810 555 2355.

 

EL PLAN DEL GOBIERNO ANTE EL PEDIDO DE LA CAMPORA DE OTRO BONO

0

Un sector del Gobierno nacional solicitó el regreso del Ingreso Familiar de Emergencia. Considera que es de vital importancia la vuelta del bono.

Una grieta se observa en el oficialismo, ya que por un lado, hay un sector que considera que debe volver el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) para «paliar» la situación que atraviesa la ciudadanía con la presencia del coronavirus, y por el otro lado, consideran que «aún no es el momento de llegar a eso».

Los protagonistas de esta encrucijada son el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, quien consideró «indispensable que continúe una política como es el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) y creemos que debemos reconvertir esas instancias en políticas para que no reciban ningún tipo de cuestionamientos».

Del otro lado, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, aseguró que este «no es el momento» de volver a implementar el bono de 10 mil pesos .

De todos modos, Arroyo aclaró que el Gobierno nacional está «evaluando todo el tiempo» la situación social y económica, y va «a tomar medidas adicionales en la medida que hagan falta».

Para eso, señaló que se sigue atentamente a cinco sectores a los que se consideran críticos en este momento: la construcción, la producción de alimentos, la actividad textil, los sistemas de cuidados y el reciclado.

Si bien no está en consideración, de momento, el regreso del IFE, el Gobierno ha lanzado «un conjunto ayudas sociales que se han puesto en marcha desde la semana pasada».

EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS

0

La entrada tiene un costo de $100 para adultos, $70 para niños, y que los martes es gratis para todo el público en general

Tras un año y dos meses, el Museo de Ciencias Naturales volvió a abrir sus puertas y con ello inaugura nuevas salas para que los salteños y turistas puedan disfrutar de su visita por el edificio.

En diálogo con El Despertar, por Profesional FM , el director del Museo de Ciencias Naturales, José Corronca resaltó que en esta oportunidad quedan inauguradas nuevas propuestas dentro del establecimiento, como la sala de diversidad amenazada.

Corronca indicó que están disponibles también los espacios habilitados a fines de 2019 y principios del 2020, los cuales quedaron en suspenso al cierre por la pandemia: la sala de mineralogía y una sala lúdica para niños.

 

DESARMAN CORRUPTA QUE OPERABA DENTRO E ANSES

0

Desafectaron a 20 agentes de la oficina salteña del organismo nacional. Se presentó una denuncia penal en la Justicia Federal.

 

 

A un mes de la intervención de la oficina de la Anses de Salta, se develó el modus operandi de una red que trabajaba dentro del organismo nacional para facilitar turnos cobrados de manera irregular para distintos trámites y derivar de manera especial a algunos estudios jurídicos cercanos a la dependencia administrativa de calle Jujuy a quienes tenían que realizar gestiones previsionales.

La comisión interventora se instauró a fines de marzo, luego que la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, se enteró en una visita a Salta de diversas irregularidades de la gestión que llevaban adelante Marcos Vera y Susana Aramayo en la Udai (Unidad de Atención Integral) Norte, quienes tuvieron que renunciar por la gravedad de las denuncias que escuchó la funcionaria.

La auditoría que inmediatamente se realizó vino a confirmar lo que se sospechaba e incluso derivó en una denuncia penal presentada ante la Justicia Federal por la presunta comisión de los delitos de “abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de los funcionarios públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, defraudación en perjuicio de la administración pública y tenencia ilegítima de documento nacional de identidad”.

El principio del fin para los camporistas Vera y Aramayo se precipitó por la pésima atención que otorgaba la Udai Norte desde que arrancó la pandemia. Esa desidia hizo más evidente el negociado montado desde hace años con la venta de turnos para trámites en la Anses, que se conseguían por distintas vías por un monto que iba desde los 200 a los 1.500 pesos, como pudo corroborar este diario en un informe publicado a principios de abril.

En cybers y otros locales y hasta por contactos que pasaban de mano en mano por las redes sociales, se podían conseguir los turnos.

Solo mediante una cuenta de mail que utilizan empleados del Anses descubierta en relevamiento sumarial se detectó que fue utilizada para 3.850 solicitudes de turnos, correspondientes a más de 3.000 titulares que los gestionaron mediante los pagos clandestinos. Los trámites diligenciados desde esa cuenta de correo datan desde 2017 hasta hace unos meses atrás.

Por la investigación interna, 20 agentes fueron desafectados, suspendidos, sumariados o reubicados para que no se entorpezcan las diligencias judiciales.

INGRESO A MEDICINA EN SALTA «TENEMOS 137 ALUMNOS QUE APROBARON EL EXAMEN»

0

Es el primer año que se elimina el cupo de 60 estudiantes. En los exámenes tenían que superar el 60% de cada tema para aprobarlo.

 

El año de pandemia cambió muchas de las actividades que se realizaban de manera presencial. Es así que en 2020 no se pudo realizar el examen nivelatorio para los estudiantes interesados en ingresar a la carrera de medicina en la UNSa. En la provincia, la sede funciona como una extensión áulica de la carrera de la Universidad de Tucumán.

Ya este año se tomó un prueba de ingreso en febrero con su recuperatorio en abril. «Ahí se definió que no iba a haber cupo de los 60 mejores, eso hacía que los alumnos compitieran entre sí. Hoy sólo tenía que competir contra sí mismo. Es decir tenía que superar el 60% de cada tema», explicó el Dr. Enrique Heredia, coordinador del Comité de Emergencia de la UNSa.

Es así que en el primer examen resultaron 38 aspirantes que aprobaron y en el segundo aprobaron otros 99. «Tenemos hoy 137 alumnos, todavía nos faltan los que piden ser admitidos sin el examen», dijo. Estos serían los profesionales de la salud con más de 5 años de carrera, que podrían acceder a estudiar la carrera sin rendir la prueba.

En este punto particular, en 2015 entraron 7 profesionales, de esos lamentablemente sólo 3 siguen en carrera. «La expectativa es muy importante», remarcó el docente y reconoció que se están reforzando varios puntos, pero el principal es la de los docentes, ya que «no sobran profesionales, y siempre nos encontramos con déficit. No hay muchos médicos que se dediquen a la docencia».

Por otro lado, al ser consultado por el tema de los cupos, indicó que «el poner cupos no es una cosa discriminatoria, al contrario va en favor de la seguridad de usar adecuadamente los recursos que son muy escasos».

GASTRONOMICOS PIDEN QUE EL COMERCIO CIERRE A LAS 18 Y QUE SALGAN A CENAR

0

El sector viene atravesando una situación compleja y difícil. Son perjudicados por restricciones, horario de circulación y caída de facturación.

 

 

Desde este sábado se extendieron las medidas que había tomado el Gobierno provincial para contener el aumento de casos de coronavirus en Salta. Si bien básicamente son las mismas, para los gastronómicos se redujo la capacidad de los locales de un 50 a un 30%. Ahora gastronómicos proponen que el comercio cierre a las 18 así pueden salir a cenar.

En este marco, el referente de gastronómicos, Tupac Puggioni, aseguró que solicitaron a las autoridades medidas para que se pueda adecuar el movimiento de personas en base a las nuevas limitaciones. Por lo que explicó que vienen atravesando una situación compleja y difícil, perjudicados por restricciones, recortes de horarios y caída de facturación importante.

En diálogo con Aries FM, señaló que mientras afirma que arrancaron Semana Santa con mucha ilusión, ahora cayó «fuertísimo la facturación» al reducir la limitación horario de 02 a 00. Por esta razón, pide que los comercios cierren a las 18hs para dejar un margen de tiempo en el que la gente puede destinar a la gastronomía durante la noche.

De esta manera apuntó que «sino somos los únicos que pagamos los platos rotos», haciendo referencia a que son el único rubro que se ve más afectado con las decisiones que toma el COE de la Provincia. En este sentido, también considera que si la curva de contagio es tan alta, se vuelva a Fase 1 dos semanas pero «no desangrarnos durante meses».

Asimismo, lamenta que mientras en la gastronomía hay mucho cuidado, se observan canchas que estallan y ferias en los barrios que explotan de gente. Por último pidió buscar soluciones en conjunto en base al esfuerzo y trabajo, y no con funcionarios dictando normas sentados en un escritorio y los gastronómicos hundiéndose en un pantano.

PADRES CONVOCADOS

0

En Salta, sostienen que cerca de 2 mil padres no pueden ver a sus hijos.

 

La estimación surgió de la investigación que realizó un padre después de que la Justicia le prohibiera ver a su hija.

La historia de un padre terminó sacando a la luz un problema silencioso en Salta. Desde hace seis años, Gastón no ve a su hija y el mes pasado, por sexto año consecutivo, no pudo estar en el día de su cumpleaños. Se justificó diciendo que esto no pasa por una decisión personal, sino por un fallo que emitió la Justicia. El hartazgo lo llevó a organizar una campaña en las redes y hoy en día afirma que hay muchos progenitores que tiene prohibido ver a sus hijos.

De acuerdo a lo que publicó El Tribuno, el protagonista de esta historia contó que la razón por la cual no tiene contacto con su pequeña tiene que ver con una denuncia que le realizó la madre de la niña en su contra, acusación que él califica como «falsa» y sobre la cual no hay una resolución definitiva.

Gastón contó su caso en las redes sociales y rápidamente recolectó varias historias similares. Desde La Quiaca hasta Tucumán crearon un grupo que se llama «Padres Autoconvocados del NOA», que busca visibilizar sus reclamos. Según estiman, en Salta hay entre 1.500 y 2.000 personas o grupos familiares en la misma situación. Si bien la mayor parte son padres varones, hay madres, abuelas y abuelos con planteos similares. Advierten que los más perjudicados son los niños, niñas y adolescentes.

La madre de Gastón tampoco puede ver a su nieta. Ambos iniciaron juicios por separado para que esta situación se resuelva, pero aseguran que no tienen soluciones de la Justicia desde hace años.

Fuentes judiciales aseguran que detrás de la decisión de un juez que impide que un hombre vea a sus hijos, en muchos casos hay padres con denuncias por violencia física o verbal dentro de la familia, abandono previo del deber de aportar de manera integral al desarrollo de los hijos o sospechas de abuso, entre otras razones.