Ante el faltante de las segundas dosis de Sputnik V el Gobierno realizó un estudio para determinar cuáles vacunas sirven para completar los esquemas pendientes.
Boca Juniors le ganó este miércoles, 4 a 1, a River por penales y lo eliminó de la Copa Argentina. Durante los 90 minutos habían igualado sin goles en el estadio Ciudad de La Plata.
El Xeneize no hizo un buen partido y, prácticamente, no pateó al arco rival. El Millonario, que tampoco pudo imponerse en el juego, tuvo algunas aproximaciones pero no fue fino en la definición.
En los penales, Rossi se agigantó y los jugadores del azul y oro estuvieron muy precisos.
Desde muy temprano, jóvenes, y niños acompañados por sus padres se llegaron hasta el Hospital Materno Infantil para recibir la dosis de la vacuna Moderna. Se trata de todos aquellos menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades. El operativo de vacunación se inició hoy en todo el país. Así se resolvió en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que encabezó ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
«Estoy muy feliz de haber recibido mi dosis. Ahora sí me siento mucho más segura, claro que voy a continuar con los cuidados como hasta el momento, pero para nosotros es un gran alivio haber sido vacunados», expresó Ariana
Salta tiene el privilegio de ser una de las provincias con mayores atractivos naturales que hacen de la delicias de los turistas y la envídia de muchos. Con paisajes únicos nuestra provincia fue una de las más elegidas en las vacaciones de invierno pese a que nuestro país sigue golpeado por las pandemia de coronavirus.
Según destacó el Ministerio de Turismo de la Nación, los tres lugares más elegidos por los visitantes fueron Cafatate, quien tuvo un 87 por ciento de ocupación hotelera; Cachi, con 86 por ciento; y Salta Capital con el 50 por ciento.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó la temporada turística de invierno que, según dijo, tuvo “un muy buen nivel de ocupación en la mayoría de los destinos del país”, movilizando a más de 4 millones de personas en todo el territorio nacional.
El Tribunal Oral Federal 1 condenó a Viviana Fernández y Javier Eduardo Navarreta a tres años de prisión condicional con la accesoria de prohibición perpetua de ejercer cargos públicos en la causa del cobro indebido del IFE. Ambos era gerentes del PAMI en las sucursales de Orán, y Embarcación, respectivamente.
Por el beneficio de la duda, la jueza Liliana Snopek absolvió a Emilia Juárez, exgerente del PAMI en El Carril.
La sentencia podrá generará un antecedente ante la larga lista de concejales que también serán juzgados por el cobro indebido del IFE, ya que la sentencia agrega la porhibición de ejercer cargos públicos.
Un jueves de luto en Salta. Esta mañana se conocía un terrible siniestro vial en Cabeza de Buey. En ese choque fallecieron 6 personas, tres mayores y tres menores de edad que viajaban en los vehículos involucrados. Ahora en la Capital salteña, en la zona sur un joven de 20 años perdió la vida luego de un episodio confuso.
De acuerdo a lo que publicó La Yapa, el muchacho era muy querido en Limache, barrio donde vivía. Es así que pasado el mediodía se produjo un siniestro vial en avenida Ex Combatiente de Malvinas en cercanías al cementerio Parque Santa Teresita, donde un joven motociclista perdió la vida en el lugar.
Alrededor de horas 13:00 ingresó un llamado al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertando sobre un siniestro en avenida Ex Combatiente de Malvinas, altura del cementerio privado en zona sur. Se trata de una motocicleta conducida por un joven de 20 años, que circulaba en sentido sur-norte.
Al solicitar asistencia médica, profesionales de la salud informaron el deceso del conductor de la moto. Peritos en criminalística trabajaron para determinar la mecánica del siniestro. En la causa interviene la Fiscalía Penal N° 3.
Dos autos impactaron de manera frontal esta mañana a la altura del kilómetro 1533 y hay cinco muertos.
A las 9 de la mañana, numerosos llamados alertaron a la policía sobre un siniestro vial en la ruta 9/34 entre dos vehículos. según fuentes policiales, la colisión fue de manera frontal y tres personas perdieron la vida de manera instantánea.
Ambos vehículos, un Fiat Siena color rojo y un Nissan March, color gris, presentan daños en la zona frontal. Aún se desconocen las circunstancias que generaron la colisión. Peritos de Criminalística de la Policía de Salta trabajan en el lugar.
Tras la terrible tragedia, donde 3 personas murieron en el acto, otras tres personas fueron trasladadas de urgencia al Hospital Joaquín Castellanos de General Güemes de las cuales dos también perdieron la vida.
Manuel Pérez, presidente de CESECA (Cámara de Estaciones de Servicio Expendedores de Combustible y Afines de Salta), dialogó con SomosSalta dónde anticipo el aumento de los precios de GNC.
Según explicó Pérez el precio del GNC se establece de acuerdo al precio de la nafta, “con la diferencia de que, desgraciadamente, las provincias del NOA estamos discriminadas ya que al consumir gas boliviano tenemos un costo más elevado que el resto del país”.
En abril se estableció un aumento trimestral de medio punto respecto al precio de la nafta, comentó el presidente de CESECA.
En la misma línea dijo que en agosto “tenemos el impacto del 8% en la masa salarial de acuerdo al convenio colectivo, que también impacta en los precios”.
Este nuevo aumento se estima que puede rondar entre los tres y cinco pesos, pero el precio lo establece cada operador de acuerdo a su estructura de costos. Además se esperan nuevos aumentos del combustible en el futuro.
Una buena noticia. Salta dio el primer paso para la vuelta del público en el fútbol profesional luego de que el Comité Operativo de Emergencia modificó el artículo que mantenía la prohibición y exceptuó de dicha limitación al público en los Deportes Federados y en estadios para la presencia de fútbol profesional.
Ahora el COE deberá trabajar juntos a los distintos equipos los estrictos protocolos de seguridad sanitaria que se deberán seguir, además de aprobarlos. Se espera que la próxima semana se reúna el COE para tratar el tema; mientras que desde la Liga Profesional señalaron que faltan ajustar detalles.
Según la resolución Nº 21 del COE en su artículo 3º señala: “Modificar el artículo 5°, inc. K) de la Resolución N° 18/2021 de este Comité Operativo de Emergencia, prorrogado por la Resolución Nº 20/2021, el que quedará redactado de la siguiente manera: “K) PÚBLICO EN EVENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS: Mantener la suspensión de concurrencia y permanencia de público en todo tipo de eventos deportivos y/o recreativos. Quedan exceptuados de dicha limitación el público en los Deportes Federados y en estadios para la presencia de fútbol profesional que cuenten con un protocolo aprobado por la Autoridad Sanitaria”.
Entre las cosas que se deberá analizar para la vuelta del público está: el aforo máximo, la venta de entradas de manera digital o virtual, distanciamiento desde la entrada, permanencia y evacuación de la totalidad del público.