Inicio Blog Página 55

MAS DE 200 DOCENTES SALTEÑOS SE CONTAGIARON, PERO NO FUE DANDO CLASES

0

Según reconoció un gremialista de Salta, la mayoría de los educadores se contagiaron en eventos o en el ámbito privado.

 

En todo el país algunos gremios reclaman que se suspendan las clases presenciales, entendiendo que no están garantizadas las condiciones para evitar los contagios de COVID-19. En Salta hubo docentes que contrajeron el virus, pero no en las aulas. Al menos así lo reveló el gremialista Eloy Vidal Alcalá.

El titular del sindicato de docentes de escuelas técnicas (AMET) informó que hay 220 docentes que cursaron la enfermedad. Sostuvo que todos los contagios se produjeron afuera de las aulas, es decir que los maestros contrajeron el virus en reuniones sociales, eventos o cualquier otro lugar externo a la institución educativa.

En este contexto, en la reunión que mantuvo la Intergremial con el COE, pidieron sanciones y multas más duras para aquellos que incumplan los protocolos correspondientes.

VUELVE LA COPA DE LECHE EN SALTA

0

Asi lo anuncio en la mañana del dia miercoles el gobernador Gustavo Sáenz.

 

 

Uno de los temas que centró la opinión pública de las últimas horas fue la suspensión de la «Copa de Leche» en las escuelas públicas de Salta. Este miércoles por la mañana, y tras gestionar alternativas, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que el programa regresará a las aulas salteñas.

En la misma línea, Sáenz aclaró la situación sobre el beneficio que recibían miles de estudiantes hasta el 2019. «Este servicio fue dado de baja por la Ley Provincial de Consenso Fiscal N°8064 que, en su artículo 10, derogó el impuesto de las Cooperadores Asistenciales en noviembre del 2019. Seguimos trabajando para atender las necesidades de todos y cada uno de los salteños», detalló.

CONCEJAL FUE A TAPAR BACHES Y TERMINO AUXILIANDO A UNA FAMILIA

0

Las rutas provinciales en Salta están destruidas y día a día decena de conductores revientan sus neumáticos. Es el caso de un tramo de la ruta provincial 16.

 

 

René Romero fue la semana pasada a la ruta con una pala y una cámara de fotos. La idea era tomar imágenes para elevar los reclamos a través del Concejo Deliberante y a la vez tratar de rellenar los pozos de ese lugar para evitar accidentes.

Según publicó Expresión del Sur. Al llegar Romero se encontró con una familia varada al costado de la ruta que había roto dos de los neumáticos. En ese momento se puso a disposición de estas personas y tuvo que llevar al conductor hasta El Galpón a buscar gomas usadas y luego llevarlo de vuelta a reparar el auto para que así pueda continuar su camino.

ASEGURAN QUE LAS CLASES PRESENCIALES NO TIENEN ALTO IMPACTO EN LOS CONTAGIOS

0

El infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi aseguró hoy que la presencialidad en las escuelas está funcionando bien, en medio del reclamo de algunos sectores docentes para dar marcha atrás con el dictado de clases.

 

 

 

El infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi aseguró hoy que la presencialidad en las escuelas no tiene un alto impacto en el nivel de contagios de coronavirus de la segunda ola, en medio del reclamo de algunos sectores docentes para dar marcha atrás con el dictado de clases.

«Desde el punto de vista epidemiológico, la presencialidad escolar está funcionando bien», indicó el especialista, y aseguró que desde el inicio del ciclo lectivo «solo el 1,5% se contagió», y -según dijo- de ese porcentaje «la mayoría son docentes».

Pizzi se expresó de este modo en sintonía con las autoridades gubernamentales que defienden el dictado de clases presenciales, al considerar que «la posibilidad de contagiarse en las aulas no es alta».

INTERNARON AL MINISTRO RICARDO VILLADA

0

El 7 de abril había comunicado que tenía coronavirus. El funcionario había informado hace unas semanas que no se había vacunado contra el COVID-19.

 

 

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quedó internado en la clínica Altos de Salta hoy por una neumonía bilateral.

Fuentes cercanas al funcionario contaron que le diagnosticaron el cuadro cuando esta mañana le realizaron placas.

El funcionario confirmó que dio positivo el pasado 7 de abril de coronavirus.Villada había participado ayer de la reunión de gabinete de manera virtual.

“De a poco me iré reincorporando, estoy con fuerza para seguir la lucha”, había publicado ayer en las redes sociales.

DOCENTES DE ORAN EXIGEN VACUNAS CONTRA EL COVID-19

0

Coinciden con que la presencialidad es importante para los estudiantes.

 

 

Con la firma de más de 100 docentes que pertenecen al equipo de trabajo de la Escuela de Comercio Julio Cortez, se presentó una nota ante su director, en la que le piden que solicite al Ministerio de Educación provincial la inmediata vacunación contra la COVID-

19. Pidieron la vacuna en cualquiera de sus versiones para todo el personal docente que presta servicios en ese establecimiento durante la misma semana que se transita. Este pedido obedece a una serie de cuestiones que preocupan a los más de 100 docentes que trabajan en la institución.

«Se lleva desarrollando más de un mes de actividades áulicas presenciales, con mucho sacrificio desde lo organizacional y lo institucional y desde lo pedagógico-áulico, bajo normas establecidas por el protocolo emanado de la cartera de Educación y aún no se hizo efectiva la vacunación a pesar de los múltiples registros virtuales a los que se sometió al personal que diariamente toma contacto, por turno, con dos, tres y hasta cuatro burbujas conformadas por no menos de trece estudiantes cada una; el contacto con cada burbuja se vivencia durante 80 minutos», dice la misiva.

 

¿SE ENDURECEN LAS RESTRICCIONES EN SALTA?

0

El gobernador analizó con sus funcionarios el trabajo frente a la pandemia y no descartó que se endurezcan las medidas frente al incremento de casos.

 

Hasta el 30 de abril próximo rigen en Salta algunas de las restricciones como el «toque de queda» entre la 1 y 6 de la mañana, entre otras, que se aplicaron tras el DNU firmado por el presidente Alberto Fernández. No obstante podrían aplicarse más en los próximos días, según dejó entrever el gobernador Gustavo Sáenz este mediodía.

Este lunes el mandatario provincial encabezó una reunión de Gabinete con sus funcionarios y tras el encuentro comunicó en su cuenta de Twitter (@GustavoSaenzOk): «En Casa de Gobierno nos reunimos con el Gabinete de ministros para analizar el trabajo que venimos llevando adelante e intensificar las medidas preventivas por la pandemia de coronavirus en la provincia».

Aunque no hay información sobre qué otras actividades podrían suspenderse, es posible que se relacionen con encuentros y eventos masivos hoy limitados a 100 asistentes, además de mayores controles en la nocturnidad donde las fiestas clandestinas no cesan.

 

SE REGISTRO LA PRIMER MUERTE POR ABORTO LEGAL EN ARGENTINA

0

La víctima fué María del Valle González López de 23 años y era la presidenta de la juventud radical de la zona Este de Mendoza.

 

De acuerdo con información oficial, María del Valle había concurrido el miércoles 7 de abril al hospital Arturo Illia, el único de su pueblo, para solicitar un procedimiento de interrupción legal del embarazo.
Allí le recetaron una medicación, se presume que misoprostol, y el viernes comenzó a sentirse mal. Fue derivada al principal centro de salud de la Zona Este de Mendoza, el hospital Perrupato, donde detectaron una infección general que le habría provocado la muerte.

MUNICIPIO OBLIGARA A TRABAJAR A TRABAJAR A LOS QUE COBREN PLANES

0

Se encargarán de la limpieza de calles como contraprestación.

 

 

Un municipio de Mendoza hará trabajar a los que cobran planes sociales. Se trata de la ciudad de Malargüe. El intendente Juan Manuel Ojeda explicó que las personas que reciben planes sociales deberán trabajar en la limpieza de las calles de Malargüe como contraprestación.

«Es una medida que está vinculada directamente con la cultura del trabajo que queremos reflotar en Malargüe. Vamos camino a un Estado presente y queremos que los hijos de esos hombres y mujeres los vean ganarse esa ayuda dignamente», explicó Ojeda.

EL GOBIERNO CONFIRMO UN NUEVO PLAN AFIRMAN QUE «ES MEJOR QUE EL IFE»

0

Desde Nación detallaron que este beneficio incluirá a los sectores que aún no se recuperaron.

 

 

El Gobierno nacional no tiene en mente implementar políticas asistenciales como el IFE o el ATP, pese de las nuevas restricciones que se confirmaron esta semana. Sin embargo, si otorgará otra ayuda que beneficiaria a miles de argentinos: el REPRO II.

Según adelantó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, se anunciará «una ampliación del Repro II que incluirá a los sectores que aún no se recuperaron», afirmó la funcionaria en declaraciones formuladas a Radio 10.

El Repro II «no se trata del hermanito menor del IFE» sino que «es mejor», aseguró la funcionaria. Además, recordó que los días 20 de cada mes se puede ingresar a la página de la AFIP para solicitarlo y llamó a las empresas a estar atenta a esa inscripción este mes.