MEDICOS DEL HOSPITAL DEL MILAGRO CONTINUAN MANIFESTANDOSE

Hoy se cumple el octavo día del reclamo. Los profesionales de la salud, denuncian falta de recursos y piden una recomposición salarial.

 

Hoy es el octavo día de esta medida de fuerza que iniciaron los médicos del hospital Del Milagro. Todos los días salen por media hora al frente del nosocomio a manifestarse con carteles para visibilizar su lucha y, luego, retoman sus tareas. Mientras crecen los casos de coronavirus en la Capital salteña, denuncian una situación límite y piden soluciones.

En la oportunidad, es que advierten que no cuentan con el personal necesario, insumos ni la infraestructura para el correcto funcionamiento de la sala COVID en el exhospital Arenales, donde funcionaba el geriátrico. Si bien el aumento de los casos está siendo una preocupación del sistema sanitario, los profesionales de la salud, esperan estar listos para el pico.

El doctor Héctor Ojeda García, vocero del personal del hospital, señaló: «En septiembre del 2020, el actual ministro de Salud, José Esteban, anunció que esa sala contaba con el personal, los insumos, infraestructura y demás para el correcto funcionamiento de 36 camas para pacientes COVID. Pero la realidad es que no solamente no cuentan con el recurso humano, sino que ni siquiera se cumple con lo edilicio».

Por otra parte, Ojeda García denunció lo que atraviesa el personal médico del hospital Del Milagro desde lo salarial. «No es posible que el Estado provincial, que supuestamente combate el empleo en negro, sea el principal negrero. Ya que el 42,7% de nuestro sueldo lo recibimos en ítems que no son remunerativos. Por lo tanto cuando los compañeros se jubilan, lo hacen con un punto de partida muy bajo. Esto es un reclamo histórico», manifestó.

Y agregó: «Nosotros no pedimos un aumento de sueldo, sino una recomposición salarial. Para recuperar la pérdida del poder adquisitivo sufrida no solo en el 2019, sino también con la pandemia del 2020 que continúa. Lo acordado ya está fuera de foco, ya que la pauta inflacionaria para este año está casi en un promedio de 4% mensual y lo acordado con otros gremios que no tienen nada que ver con nosotros es la nada misma».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mirá esto

Últimas

OTRA VEZ MONTIEL CON UN PENAL DECISIVO

Cachete sentenció una final apasionante en Budapest y le dio un nuevo título continental al conjunto español. Paulo Dybala anotó un gol para los...

TAXISTAS PIDEN SUBIR LA TARIFA

El Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis Salta (SIPETAX), Alfredo Carrizo informó que por la inflación solicitó de manera urgente la readecuación...

ARGENTINA QUEDO FUERA DEL MUNDIAL SUB 20

Finalizo el sueño de la Argentina en el Mundial Sub 20: la anfitriona cayó 2-0 ante Nigeria en el partido de octavos de final disputado en San...