Reclaman una «pata sanitaria» en los controles

En la última sesión del Concejo Deliberante de El Potrero, segunda sección de Rosario de la Frontera, un grupo de vecinos se congregó en el recinto para plantear diversas problemáticas que tienen en vilo a la comunidad en el extremo sur de la provincia. Entre ellas la falta de ambulancia en la zona, los informes del Comité Operativo de Emergencia (COE) los cuales nunca se dieron a conocer desde que empezó la pandemia y la falta de personal de salud en los controles de acceso ubicados en Antillas sobre la ruta nacional 34.

«No es cuestión que la información del COE se maneje y quede en un ambiente cerrado en donde solo se enteran dos o tres personas. También nos preocupa que la parte de salud no forme parte del COE», manifestaron los vecinos a los concejales.

«Tengo para donar una pistola termómetro que la compré en conjunto con un amigo de Buenos Aires, pusimos dinero la mitad cada uno. Lo compramos para ceder al área de salud y así puedan tomar la temperatura en los puestos de control», señaló don Domingo Juárez, quien vive en Antillas. «Pero resulta que no lo puedo hacer porque en los puestos de control no hay nadie de Salud, y acá acabo de escuchar que del COE solo está involucrada la Policía y el municipio. O sea que falta una pata, es decir que la mesa está medio inclinada».

En la sesión estaban presentes los tres concejales de la segunda, quienes pidieron a los vecinos y a los medios presentes, entre ellos El Tribuno, que «sería bueno que ustedes también se acerquen al hospital y pregunten por qué no se integran».

Cabe señalar que en Rosario de la Frontera, el COE está integrando por la Policía, el hospital y el municipio junto a sus diferentes áreas tales como Tránsito, Defensa Civil, Bromatología y con la colaboración de Cultura, personal de la terminal y Acción Social. Los informes llegan a diario alrededor de las 20 horas desde que comenzó la pandemia.

«Lo que nos da temor es que por ese control, que está casi al límite de Tucumán y Santiago del Estero, vienen desde Buenos Aires. Los que tienen el permiso pasan, los que no lo tienen, no ingresan y quedan en Antillas hasta que consiguen los papeles. Entonces sería bueno que toda información se dé a conocer», manifestó otro de los vecinos.

«También tenemos conocimiento de que a Copo Quile, ingresan muchos camiones por el tema de las fincas que hay en el lugar. Se bajan sin barbijos, se produce una aglomeración de personas, se bajan a comprar en los negocios y esa situación nos da miedo. Es fácil pasar sin control, por eso pedimos que haya un control sanitario porque no sabemos qué puede pasar. Es un milagro que no estemos contagiados todavía», señalaron.

«Lo que más nos preocupa es que hace dos semanas que no tenemos ambulancia. No entendemos que en plena pandemia no contemos con este servicio si nos llega a pasar algo. No queremos que tomen a mal nuestros pedidos, pero sí les rogamos que entre todos nos demos una mano para lograr una solución. Tenemos hijos, familia con gente grande, y no hay información de nada, solo tenemos las redes sociales. Queremos que el gobernador se haga eco de todo esto».

“No tenemos personal suficiente”

Posteriormente El Tribuno visitó el hospital de El Potrero para dialogar con el gerente, el doctor Miguel Gutiérrez, quien manifestó: “En primer lugar no tenemos personal suficiente como para cubrir todas las horas en los controles. Haciendo un relevamiento para poder cubrir el puesto de control en Antillas solamente de 8 a 18 horas, lo que equivale a 240 horas mensuales”.
“En segundo lugar, no están dadas las condiciones para que mandemos personal. Yo tengo enfermeras en su mayoría, y por supuesto que tienen que tener un baño adecuado, un lugar para resguardarse del frío o de la lluvia”, señaló Gutiérrez.
“El día lunes recién recibimos una notificación de la Policía pidiendo el apoyo de enfermería. Entonces estamos viendo de programar el personal y las horas que van a estar ahí que solamente realizarán el control de temperatura. No se hace ningún otro tipo de control en ningún lugar de la provincia”.

Respecto a la indumentaria del personal de salud que deberían tener en caso de estar en los controles, el doctor indicó: “Nosotros tenemos un equipo de protección personal que fue enviado desde salud pública. Consiste en los camisolines, botas, gorras y barbijos quirúrgicos. Además hemos recibido estas donaciones de algunas personas de la comunidad, que son barbijos comunes que no son aptos para el trabajo de la profesional de la salud”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mirá esto

spot_img

Últimas

RIVER ESTA CERCA DE CONCRETAR EL REGRESO DE MARTINEZ QUARTA

River Plate está cerca de concretar el regreso de Lucas Martínez Quarta, tras intensas negociaciones con Fiorentina. El defensor de 28 años, formado en...

YA SE PALPITA CIUDAD DE NAVIDAD EN SALTA

Villa Las Rosas se prepara para dar inicio a la edición N°69 de la tradicional Ciudad de Navidad, un evento que ya es parte...

ANTONIANOS DE LUTO, FALLECIO NICOLAS PEREZ, UN JOVEN FORMADO EN EL CLUB

El joven luchaba por su vida en el hospital del Milagro a causa de un extraño virus y este martes se conoció la triste noticia. Nicolás...