Noticia Destacada

FALSO IFE: TODO LO QUE TENES QUE SABER DEL «REFUERZO ALIMENTARIO»

La iniciativa de la Anses generó demoras de hasta cuatro horas entre los solicitantes; el bono está previsto para 2 millones de personas; el organismo informó esta noche que 514.000 personas ya lograron acceder al beneficio

La inscripción para el refuerzo alimentario es personal y puede realizarse sin turno desde este lunes en todas las oficinas del organismo previsional, aunque también puede hacerse de forma online.

El pago de la primera cuota será el lunes 14 de noviembre por terminación del documento. Los requisitos para acceder al refuerzo serán tener entre 18 y 64 añosno contar con trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo; no ser titular de ninguna prestación, como jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otras; y no tener obra social o prepaga. Además, se cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica.

Por otro lado, la inscripción al bono para combatir la indigencia también puede realizarse en los operativos móviles que la ANSES dispone en todo el país o de forma virtual en el sitio web oficial de ANSES con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social personal.

En cualquiera de las tres instancias se deberá presentar una Declaración Jurada que será evaluada junto a los consumos, bienes y patrimonio del solicitante. Esto significa que no se podrán tener registrados a nombre personal los siguientes bienes:

En el caso de las personas entre 18 y 24 años, la ANSES realizará el control socioeconómico también a su grupo familiar.

Salir de la versión móvil